La semana de los referendos en la política colombiana
- Redacción Acta diurna
- 20 oct 2020
- 3 Min. de lectura

En solo cuatro días hábiles que tuvo la semana pasada se presentaron cuatro propuestas de referendos en el país. Desde acabar con la JEP, hasta derogar al gobierno de Iván Duque hacen parte del paquete de propuestas. Colombia se destaca en el mundo por tener una de las Constituciones más garantistas de las que actualmente existen, no solo por la gran cantidad de derechos ciudadanos, sino también porque en materia de democracia tiene una amplia variedad de mecanismos de participación popular.
Lea también: Roy Barreras se va del Partido de la U y organiza referendo para revocar a Duque Y fue uno de ellos, el referendo, el que se robó la atención política del país esta semana porque desde varias tendencias políticas, la derecha, el centro y la izquierda, se presentaron cuatro propuestas, que van desde plantear la eliminación del Jurisdicción Especial de Paz hasta la revocatoria del presidente Iván Duque.
En tan sólo cuatro días el país escuchó de connotados dirigentes políticos sus propuestas de hacer un referendo. El primero fue el expresidente Álvaro Uribe, luego la lanzó el senador Rodrigo Lara, después siguió el también senador Roy Barreras y cerró el ciclo de las difíciles propuestas de referendo el congresista verde, León Fredy Muñoz.
El referendo de Uribe
A su regreso a la libertad, el expresidente Álvaro Uribe, volvió a proponer una vieja idea que ha liderado en su rechazo a la forma como se consolidó el proceso de paz que firmó el gobierno de Juan Manuel Santos con las Farc, acabar a la Jurisdicción Especial de Paz, JEP, esto porque en su concepto es la forma como premia a los jefes terroristas de las Farc.
Pero incluso fue más allá y retomó una idea de tiempo atrás reducir el tamaño del Congreso de la República para que incluso sea una sola cámara. Uribe expresó además que en ese referendo que propone se debe consultar a los colombianos si se recorta el salario de los congresistas y llevar a la Constitución la figura Ingreso Solidario de forma permanente.
El referendo de Lara
Con el objetivo claro de enfrentar la idea del referendo propuesto por Álvaro Uribe, pero sin tener un apoyo político concreto, el senador de Cambio Radical, Rodrigo Lara, también presentó su propuesta para reformar la Constitución Política en las urnas.
Lara, plantea cinco puntos, la creación de una renta básica para los sectores más desfavorecidos, la extensión del subsidio a la nómina de las microempresas y definición de un marco tributario progresivo que favorezca a la micro y pequeña empresa, la creación de un programa público excepcional de empleo para quienes hayan perdido su trabajo y no se beneficien con la renta básica, el fortalecimiento de la Universidad Pública y alivios a los deudores del Icetex y la prohibición de las sesiones virtuales del Congreso y reducción del salario de los congresistas.
La propuesta de Barreras
Aunque la propuesta de referendo que presentó el senador Roy Barreras tienen varios puntos, sin duda el principal es la revocatoria que él asegura se pueda dar para sacar de la Presidencia de la República a Iván Duque.
Los otros asuntos que incluye en la propuesta de referendo es que los colombianos en las urnas aprueben la creación de un salario básico universal, determinar una pensión universal y que obligue a que por la Constitución se ordene que educación universitaria pública gratuita sea un derecho.
El cuarto referendo
Y como si fueran pocos los tres anteriores, una propuesta más de referendo se planteó en la semana que termina. La hizo el representante a la Cámara por la Alianza Verde, León Fredy Muñoz, quien lo presenta con el objetivo de buscar mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables del país.
Entre lo que plantea llevar a ese mecanismo de consulta popular Muñoz dice que estará la renta básica, la cual sería equivalente a un salario mínimo para poblaciones vulnerables para garantizar un ingreso mínimo para cubrir las necesidades básicas. Un aspecto más y que curiosamente el congresista ya lo tramita con un proyecto de ley, es el mínimo vital de internet para estratos 1, 2 y 3 de zonas urbanas, en resguardos indígenas y territorios colectivos de comunidades negras de acuerdo con la unidad de estratificación rural. Un punto más que se plantea para el referendo es la reducción de la jornada laboral de 48 a 36 horas semanales, manteniendo las garantías de los trabajadores y así generar un nuevo turno de trabajo y reducir el desempleo.
Por ahora los colombianos vivieron una semana en la cual vieron como uno de los principales mecanismos de participación popular, como es el referendo, fue utilizado por varios dirigentes políticos como fines electores y agitar la controversia entre derecha e izquierda, sin importar que muchas de las propuesta que son de amplio alcance social no se harán realidad en el corto plazo. COLPRENSA
コメント