Ventas del comercio cayeron 16,4% en agosto
- Redacción Acta diurna
- 16 oct 2020
- 2 Min. de lectura

En agosto de 2020, las ventas del comercio minorista disminuyeron 17,1% frente a las registradas en el mismo mes de 2019, mientras el personal ocupado disminuyó 6,7%.
De un total de 15 líneas de mercancía que registraron variaciones negativas en sus ventas reales, las líneas de mayor contribución negativa al comercio fueron: Combustibles para vehículos automotores con una variación de -21,4% y una contribución de -4,4 puntos porcentuales, y Otros vehículos automotores y motocicletas con una variación de -40,5% y una contribución de -3,5 puntos porcentuales. Excluyendo el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de -16,0%.
Sólo cuatro líneas de mercancía registraron variaciones positivas encabezado por equipos de informática y telecomunicaciones para uso personal.
Con respecto al periodo enero - agosto de 2020 las ventas del comercio minorista disminuyeron 12,6% frente a las registradas en el mismo periodo del 2019. En este periodo, catorce (14) líneas de mercancías registraron variaciones negativas en sus ventas reales, mientras que las cinco (5) líneas restantes registraron variaciones positivas. Las líneas de mayor contribución negativa al comercio fueron Combustibles para vehículos automotores con -4,2 puntos porcentuales y Vehículos automotores y motocicletas principalmente de uso de los hogares con -3,0 puntos porcentuales, mientras que la principal contribución positiva se registró en la línea de Alimentos con una contribución de 1,8 puntos porcentuales.

Personal ocupado
El personal ocupado por el comercio minorista en agosto de 2020 con respecto al mismo mes del año anterior disminuyó 6,7%, como resultado de la reducción de 12,5% en el personal temporal directo, 15,0% del personal temporal contratado a través de empresas, 10,2% de los aprendices y pasantes en etapa práctica y 3,2% del personal permanente.
La variación en el período enero – agosto 2020 VS enero – agosto 2019, el personal ocupado por el comercio minorista cayó 1,9% frente al mismo periodo del año anterior, como resultado de la disminución de 5,1% en el personal temporal directo, de 9,1% del personal temporal contratado a través de empresas y de 4,5% de aprendices. Por su parte, se registró aumento de 0,5% del personal permanente.
Comercio por departamentos

Las ventas minoristas (exceptuando la línea de combustible, lubricantes, aditivos y productos de limpieza para automotores, en establecimientos especializados) decrecieron 16,0% y de los seis principales departamentos sólo Cundinamarca tuvo una variación positiva.
Los otros cinco principales departamentos presentaron variaciones negativas en su orden: Bogotá D.C (-20.2%), Santander (-16,4%), Atlántico (-15,3%), Antioquia (-14,7%) y Valle (-11,5%), mientras que el conjunto de los demás departamentos sumó una variación negativa del -18,6%. DOM
Comments