La pobreza ha aumentado durante el gobierno Duque
- Redacción Acta diurna
- 14 oct 2020
- 2 Min. de lectura

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) actualizó el reporte de pobreza monetaria anual para la vigencia de 2019 e informó que, tras un cambio en la metodología, el 35,7% de la población se encuentra en situación de pobreza monetaria, lo que significó que frente a 2018 la cifra creció un punto porcentual. Es decir, que 661.899 personas adicionales cayeron en la pobreza durante 2019.
En cuanto a la pobreza monetaria extrema, a nivel nacional 4.689.000 personas se encontraban en situación de pobreza monetaria extrema en 2029, mientras que en 2018 había 3.960.000 personas en dicha situación. Lo anterior significa que 729.000 personas entraron a la pobreza monetaria extrema, lo cual significa que estas personas podrían tener problemas de desnutrición debido a no poder obtener los alimentos suficientes.
De lo anterior puede afirmare que durante el gobierno del Presidente Iván Duque Márquez casi 1.400.000 personas han engrosado la población pobre de nuestro país.

En las cabeceras municipales el dato se incrementó a 32,3% y en los centros rurales subió hasta 47,5% en 2019, lo que significa 1 punto y medio porcentual frente a lo que se reportó en 2018. Estos resultados indican que un tercio de los residentes en las 23 ciudades más grandes del país y casi la mitad de los pobladores de los demás municipios y del sector rural de Colombia no recibe el suficiente dinero para satisfacer necesidades básicas como vivienda, alimentación, vestido, salud y educación.
En este sentido, Juan Daniel Oviedo, Director del DANE, resaltó que la línea de pobreza monetaria extrema per cápita nacional en 2019 fue $137.350 y para el caso de la pobreza monetaria extrema de un hogar común y corriente (cuatro personas) fue de $549.400. Es decir, que los hogares colombianos cuyos ingresos totales son inferiores a esta cifra estarían en riesgo de desnutrición.
Así mismo, para la pobreza monetaria la línea límite se ubicó en $327.674 y en el caso de un hogar de cuatro personas fue de $1.310696. Según el gobierno, un hogar que, en conjunto, devengue más de esta cifra no se considera pobre.
También creció la desigualdad
La desigualdad en el país también se incrementó según el informe del DANE. En 2019 en el total nacional el coeficiente de Gini fue 0,526. En 2018 este coeficiente fue de 0,517. Ese incremento de nueve puntos en el indicador estaría demostrando que la desigualdad tambi+én creció en Colombia durante 2019.

A su vez, en 2019 el Gini en cabeceras municipales fue 0,505, y en 2018 fue 0,497. En los centros poblados y zonas rurales dispersas, para el 2019, el Gini fue 0,456; y en 2018 este coeficiente fue 0,446. COLPRENSA / ACTA DIURNA
Comentarios