"Electricaribe era desasosiego y pérdida de esperanza": Iván Duque
- Redacción Acta diurna
- 30 sept 2020
- 2 Min. de lectura

De manera oficial, el presidente Iván Duque le entregó las llaves de operación a Aire, la empresa que operará el segmento Caribe Sol en materia energética, que agrupa a los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena, donde al menos 1,21 millones de ciudadanos esperan cambios en el servicio. "Hoy es un día histórico y un día lleno de motivación; los problemas muchas veces envejecen mal, hay que ponerles el pecho y hay que construir soluciones colectivas, soluciones definitivas y soluciones que beneficien a la ciudadanía", señaló el mandatario en compañía de gerente general de Aire, John Jairo Toro y otros actores del sector.
Lea también: Las gabelas financieras del gobierno para la transición en Electricaribe Duque añadió que "Electricaribe era sensaciones de desasosiego, pérdida de esperanza, había rabia, desmotivación; muchos ciudadanos sentían, no solamente un karma de mal servicio, sino que la intervención que se había adelantado parecía no tener, como dicen coloquialmente, luz al final del túnel".
También se refirió al proceso de transición energética al afirmar que "la nación asumió el pasivo pensional de la empresa para que pudiera tener un camino de viabilidad, garantizar inversiones importantes, históricas, mejorar la red de servicios y que esta iniciativa estuviera incorporada en el Plan Nacional de Desarrollo".
La inversión por parte de Aire tendrá que ser de $8,7 billones para poder operar durante los próximos diez años. Y, para los próximos cinco años, la inversión será de $3,1 billones.
Así lo confirmó el ministro de Minas y Energía, Diego Meza, quien sostuvo que "estas empresas tienen experiencia probada en llegar a otros mercados, que no es su mercado natural y tener un buen desempeño desde el punto de vista de operación y de calidad".
Una de los principales beneficios que acarreará la llegada de estas empresas es la superación del sobrecosto tarifario que se venía cobrando en el país para cubrir los recursos de inversión de Electricaribe.
El gerente de Aire, John Jairo Toro, expuso que el primer año de la operación empezarán a ejecutar 240 proyectos para ir mejorando el servicio de energía eléctrica a los usuarios de los territorios que les toca cubrir. Asimismo, se comprometió a invertir $590.000 millones en el 2021 en los departamentos de La Guajira, Magdalena y Atlántico.
En cuanto a Afina, perteneciente al Grupo EPM, la operación será en Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre, que se agrupan bajo el nombre de Caribe Mar. COLPRENSA
Hozzászólások