top of page

Preocupación del Banco de la República por situación económica en Colombia

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 28 sept 2020
  • 2 Min. de lectura


Según las minutas de la reunión del pasado viernes de la Junta Directiva del Banco de la República la economía colombiana enfrenta una marcada contracción estimada para este año entre el -6% y el -10%, según el equipo técnico del Emisor.


Por su parte, el mercado laboral y el ingreso disponible de los hogares colombianos continúan señalando una situación de marcado deterioro, especialmente del trabajo formal.



La inflación en agosto sigue estando por debajo de la meta: 1,88% vs 3%. De otra parte, las expectativas de inflación sugieren que la percepción de los agentes económicos, a uno y dos años, reitera este diferencial. En efecto, las encuestas sitúan en 2,75% la expectativa a un año, mientras que, a dos años, las expectativas extraídas de los papeles de deuda indexados a la inflación se sitúan en 2,05%.


Observa el Banco que la mayor parte de tasas de interés han bajado desde el inicio de la crisis y reflejan, de manera importante, la reducción de la tasa de política monetaria, en un contexto en que también se evidencian aumentos en los volúmenes de crédito tanto a hogares como a empresas.


Las perspectivas internacionales sugieren que los principales bancos centrales continuarán con una política monetaria ampliamente expansiva y que persistirá por varios meses más el entorno de alta oferta de liquidez y crédito global. Por el lado de la demanda, aunque la dinámica del déficit en cuenta corriente continua reflejando menores necesidades de financiamiento respecto al período que precede la crisis, las necesidades de endeudamiento público se han elevado de manera importante.



Igualmente, algunos miembros de la Junta resaltaron sus preocupaciones por la alta incertidumbre en varios frentes, tanto internos como externos.


Dichas incertidumbres se relacionan con la posibilidad de que la dinámica epidemiológica, que ha sido favorable en las últimas semanas se revierta, como se ha observado en algunos países, forzando un nuevo ciclo contractivo y que la elevación de la deuda pública requerida para enfrentar una prolongación de la crisis haga más difícil la transmisión de la política monetaria a las tasas de interés de más largo plazo.


Vuelve a bajar la tasa de interés, con decisión dividida


La Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir la tasa de interés en un cuarto de punto porcentual llevándola a 1,75% en una votación dividida de 4 miembros a favor y 3 en contra (plantearon mantener inalterada la tasa de interés).



Los principales elementos respaldando el voto de reducir la tasa giraron en torno a brindar un estímulo adicional utilizando el espacio que otorga el bajo nivel de inflación registrado y el que las expectativas de inflación se encuentren por debajo del 3%.


Quienes votaron por mantener la tasa en 2% argumentaron que los riesgos que se enfrentan podrían verse potenciados por un movimiento hacia una postura más expansiva.

תגובות


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page