Corte Suprema seguirá investigando a Álvaro Uribe por la ´Ñeñepolítica´
- Redacción Acta diurna
- 28 sept 2020
- 2 Min. de lectura

La Corte Suprema de Justicia indicó en la mañana de este lunes que, pese a que Álvaro Uribe Vélez renunció a su curul como Senador de la República, la Sala de Instrucción seguirá el trámite de la investigación contra Uribe por la presunta compra de votos para la campaña presidencial del actual mandatario Iván Duque en 2018, escándalo conocido como la ´Ñeñepolítica´.
El alto tribunal conceptuó que, a diferencia del proceso penal por fraude judicial y soborno en el que habría manipulado a testigos para que declarasen como él les indicara, en la indagación por la ´Ñeñepolítica´ se extiende su fuero de congresista toda vez que en los hechos investigados habría participado de manera activa y crucial María Claudia Daza, más conocida como la ´Caya´ Daza, quien fue integrante de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de Uribe hasta cuando estalló el escándalo de la posible compra de votos a favor de la campaña presidencial de Iván Duque.
Este proceso que seguirá su curso en el máximo tribunal deriva de los audios de ´Caya´ Daza, exsecretaria privada de Uribe, en los que habla con el fallecido ganadero José Guillermo ‘Ñeñe’ Hernández sobre la posible financiación ilícita y la compra de votos a favor de la campaña del Presidente Duque en 2018, cuando llegó al poder . Esas grabaciones salieron a la luz en el marco de las investigaciones por la ´Ñeñepolítica´.
Así las cosas, para realizar la investigación previa, a Álvaro Uribe se le extiende el fuero de congresista porque los hechos investigados en los que presuntamente participó ´Caya´ Claudia Daza, integrante de su UTL para ese entonces, ocurrieron para las elecciones de 2018, cuando el exmandatario aún estaba en el Senado.
En este caso también se indaga preliminarmente, la conducta del representante Edward Rodríguez, a quien a petición suya se escuchará en versión libre y espontánea este martes, de manera virtual.
Seis procesos pasan a Fiscalía
La Corte Suprema trajo a colación que con la renuncia de Uribe Vélez al senado de la República, que sucedió en agosto de este año, el alto tribunal perdió competencias para investigarlo en tres de casos de injuria y calumnia, el de presunta manipulación de testigos, así como las indagaciones por las masacres de El Aro y La Granja.
Respecto del proceso de manipulación de testigos, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia deberá pronunciarse esta semana sobre si el proceso se adelantará bajo el actual procedimiento penal, (Ley 906 de 2004) o bajo la Ley 600 de 2000, como lo venía haciendo cuando Urieb estaba siendo procesado por el alto tribunal.
En este caso también se indaga, preliminarmente, la conducta del representante Edward Rodríguez, a quien a petición suya se escuchará en versión libre y espontánea este martes, de manera virtual.
Comments