top of page

Testigo clave en caso Ordóñez relató detalles de su muerte

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 17 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Javier Ordóñez, quien murió por brutalidad policial la semana pasada en Bogotá, suplicó por su vida, fue golpeado salvajemente y sus pedidos de auxilio fueron negados por los uniformados, relató ayer el amigo que lo acompañó desde que lo detuvieron hasta que falleció en una clínica. “Las súplicas de Javier en todo momento fueron ya, ya no más. Yo también grité en varias ocasiones que no lo lastimaran más con la pistola taser (...) Los policías nunca se detuvieron”, narró Wílder Salazar, testigo de lo ocurrido el miércoles pasado en Bogotá.


Lea también: Policías habrían amenazado a amigo de Ordóñez para que no testifique contra ellos Ordóñez, de 46 años, falleció en una clínica de Bogotá después de ser reducido con exceso de fuerza y el uso prolongado de una pistola eléctrica taser por los dos agentes en la madrugada del 9 de septiembre.


La muerte de Ordóñez desató una ola de protestas en varios lugares del país que el miércoles y jueves de la semana pasada dejaron 13 muertes, 10 de ellas en Bogotá y 3 en Soacha, de las cuales se acusa también a la Policía por supuestamente haber disparado para contener los actos vandálicos que generaron las manifestaciones.


Crudo testimonio


Salazar, que grabó en un teléfono celular todo lo ocurrido, detalló que a Ordóñez “lo golpearon en varias oportunidades en el rostro y seguían con la pistola taser pero las descargas ya no se las hacían sobre la ropa porque él ya tenía la camiseta desgarrada, se las hacían sobre la piel”.


Añadió que luego fueron subidos a un carro de la Policía, en donde “sigue la tortura” de su amigo Javier hasta llegar al Comando de Atención Inmediata, CAI, del barrio Villa Luz, donde “lo siguen golpeando, lo empujan, lo botan al piso”.


“Él ya estaba esposado, estaba totalmente inmovilizado, no podía hacer absolutamente nada y lo botan a mis pies, esposado, y él queda en forma fetal”, contó.



Salazar aseguró además que a Ordóñez “lo siguen agrediendo física y verbalmente (...) Yo en todo momento le pedí ayuda a ellos, que por favor lleváramos a mi amigo Javier a un hospital, que era lo mínimo que se debía hacer, nunca nos ayudaron, nunca lo ayudaron, ellos solo se acercaban para agredirlo verbalmente y físicamente”.


Más adelante, continúa, cuando ya estaban en el CAI llegaron otros policías y pese a que “ven a mi amigo Javier en el piso esposado”, no lo ayudaron.


Salazar detalló que cuando logró sentar a Ordóñez se dio cuenta “que estaba muy pálido, tenía su ojo totalmente hinchado, una parte de su cara totalmente hinchada, tenía marcas por todo el cuerpo, como de quemaduras, de golpes”.


Posteriormente dijo que sacaron a Ordóñez del CAI y que camino a la clínica Santa María del Lago trataron de reanimarlo pero “él nunca abrió los ojos”.


En esa clínica lo ingresaron por urgencias y luego salió una doctora que le dijo: “’Lo siento mucho, no se pudo hacer nada porque su amigo entró aquí muerto’”.

Procuraduría investiga


A propósito de este caso, la Procuraduría citó a juicio disciplinario a los patrulleros de la Policía Harby Rodríguez Días y Juan Camilo Lloreda Cubillos, en la investigación por la muerte de Ordóñez.



La Procuraduría aseguró que, a su juicio, los agentes presuntamente incurrieron en conductas delictivas descritas en el Código Penal como abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto y homicidio.


El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, reconoció el pasado martes en una sesión del Congreso que la muerte del ciudadano es responsabilidad de los policías que intentaron detenerlo.


Por este caso, otros cinco uniformados también están apartados del cargo mientras avanza la investigación. EFE

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page