top of page

Importaciones colombianas cayeron 20% en julio

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 17 sept 2020
  • 3 Min. de lectura


De acuerdo con las declaraciones de registro registradas ante la DIAN en julio de 2020, las importaciones fueron US $ 3.646,1 millones y presentó una disminución de 20,1% con relación al mismo mes de 2019. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 17 , 3% en el grupo de Manufacturas.


En julio de 2020, las importaciones de Manufacturas participaron con 79,1% del valor CIF total de las importaciones, seguido por productos Agropecuarios, alimentos y bebidas con 15,6%, Combustibles y productos de las industrias extractivas con 5,3% y otros sectores 0,1%.


En julio de 2020, las importaciones de Manufacturas fueron US $ 2.882,8 millones y presentó una disminución de 17,3% frente a julio de 2019, como resultado de las menores compras de Maquinaria y equipo de transporte (-22,6%), y las menores importaciones de Artículos manufacturados diversos (-26,0%) que en conjunto aportaron 13,2 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.



En el periodo enero-julio 2020, las importaciones colombianas fueron US $ 24.404,6 millones y registraron una disminución de 19,8%, frente al mismo periodo de 2019.


En el periodo enero-julio 2020 las importaciones del grupo de Manufacturas fueron de US $ 18.409,4 millones y disminuyeron 20,7%, en comparación con el mismo periodo de 2019, como resultado de las menores compras de Maquinaria y equipo de transporte (- 27,3%), que contribuyeron con 12,5 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.


En el periodo enero-julio 2020 las compras externas del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US $ 4.064,4 millones y aumentaron 1,8%, en comparación con el mismo periodo de 2019; este resultado se describe por las mayores importaciones de cereales y preparados de cereales (10,5%), que sumaron 3,1 puntos porcentuales a la variación del grupo.


Las compras externas en el grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas, en el periodo enero-julio 2020, fueron de US $ 1.900,8 millones y declararon una disminución de 40,2% en comparación con el mismo periodo de 2019. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de las importaciones de combustibles y lubricantes minerales y productos conexos (-43,6%), que contribuyó con 36,9 puntos porcentuales negativos a la variación total del grupo.


En julio de 2020 las importaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US $ 191,5 millones y presentaron una disminución de 58,9%, en comparación con julio de 2019; los productos que más contribuyeron a la disminución fueron petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-67,9%), que aportaron 57,1 puntos porcentuales negativos a la variación total del grupo.



En julio de 2020, las compras externas del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US $ 568,0 millones y presentaron una disminución de 7,0% en comparación con julio de 2019; este resultado se explica por las menores importaciones de Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles (-44,4%), que aportaron 5,3 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.


En julio de 2020, las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 31,1% del total de las importaciones; le siguieron las compras externas desde Estados Unidos, México, Brasil, Alemania, Ecuador y Japón.

En julio de 2020 en comparación con julio de 2019, la contribución más importante se presentó en las compras originarias desde Estados Unidos (-36,0%) y Brasil (-34,4%), que en conjunto contribuyeron con 11,4 puntos porcentuales negativos a la variación total del mes. En contraste, las importaciones desde China (16,1%) sumaron 3,4 puntos porcentuales a dicha variación.


La disminución en las importaciones originarias de Estados Unidos en julio de 2020 en comparación con julio de 2019 se explica por las menores compras de Gasolina para motores y otros aceites ligeros (-63,9%).


De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías de origen Estados Unidos participaron con 25,8% del total registrado en el periodo enero-julio 2020; seguido por las originarias de China, México, Brasil, Alemania, Japón e India.



En el periodo enero-julio 2020 los países de origen que contribuyeron principalmente a la disminución de las importaciones colombianas fueron: Estados Unidos (-19,3%), México (-26,7%) y Francia (-60,5%) , con una contribución conjunta de 8,8 puntos porcentuales negativos, mientras que las importaciones desde Vietnam sumaron 0,1 puntos porcentuales.


En el periodo enero-julio 2020 en comparación con el mismo periodo de 2019, la disminución en las compras externas originarias de Estados Unidos se explica principalmente por las menores importaciones de Gasolina para motores y otros aceites ligeros (-32,1%).


Por su parte en el periodo enero-julio 2020 en comparación con el mismo periodo 2019, el aumento de las importaciones de origen Vietnam se explica por el aumento en las compras externas de Teléfonos celulares (54,4%). DATAIFX


Commentaires


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page