La lucha de los partidos de centro por la Presidencia de la República
- Redacción Acta diurna
- 8 sept 2020
- 3 Min. de lectura

El panorama político de cara a las elecciones presidenciales de 2022 sigue ajustándose en el largo camino que aún le falta. Sin embargo, desde ya empiezan a mostrarse algunas cartas anticipadas, con el objetivo de medir la temperatura de la opinión pública, en especial, en medio de la crisis de la COVID-19, que ha afectado distintos frentes y que ha cambiado el panorama nacional en muchos aspectos.
En medio de esta crisis los que han mostrado determinación para no quedarse atrás son los representantes de centro, bien sea de centro-izquierda o de centro–derecha, como ellos mismos se han denominado.
Desde hace varios días se vienen moviendo las fichas y lanzando nombres para medir el ambiente político en medio del decrecimiento de la economía, la elevada tasa de desempleo, el aumento de contagios, cambios en los órganos de control y las sacudidas a la justicia que ha producido el caso de los presuntos falsos testigo del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
División en el centro
Una de las propuestas que más agitó el panorama fue la que hizo el excandidato presidencial Humberto de la Calle, quien planteó ir construyendo desde este momento una gran coalición nacional de centro izquierda, que tenga incluso miembros del centro derecha, con el objetivo de superar los extremos en los que se ha dividido el país durante los últimos años y que mantiene la polarización en el debate.
El problema que le surgió a esta propuesta fue Gustavo Petro, debido a que De la Calle instó a las fuerzas de centro a medirse en una consulta popular para tener un único candidato capaz de derrotar la derecha. La mayoría de representantes del centro no estarían dispuestos a enfrentarse con el senador de la Colombia Humana, porque les tocaría apoyarlo si llega a ganar y muchos lo consideran el representante de la izquierda radical. Un panorama similar al que se vivió en las pasadas elecciones, donde no se logró consolidar una coalición de centro-izquierda.
El analista político Pedro Viveros señala que en el país se mantienen los mismos lineamientos políticos en materia de votos. Uno de ellos es el Centro Democrático, que pese a que no ha tomado decisiones alrededor de su candidatura a la Presidencia, sigue siendo un partido con mucha fuerza, al igual que Gustavo Petro y Sergio Fajardo, pese a que muchos lo califican de tibio.
El rol de la polarización
En cuanto al papel que posiblemente jugará la polarización política en el país, teniendo en cuenta el escenario lleva una tendencia similar a la anterior contienda, Viveros señala que quienes saldrán más favorecidos serán los candidatos de los extremos. En este caso Gustavo Petro, quien ya es precandidato de la Unión Patriótica, y quien resulte como candidato del uribismo.
No obstante, un poco en contravía de este planteamiento, el analista político Héctor Riveros indica que en el país predominan los cálculos políticos con las posibilidades de los partidos o de algunas personas, olvidando en muchas ocasiones que los electores son libres de tomar decisiones.
Para Riveros, las divisiones actuales son heredadas de la firma del acuerdo de paz y pese a que es un tema que se mantiene vigente por la coyuntura, estas no serán determinantes para las elecciones del 2022, teniendo en cuenta que la pandemia por la COVID-19 ha traído muchos problemas que preocupan a la ciudadanía como el desempleo, la salud, la economía, entre otro tipo de factores sociales.
“El uribismo y el antiuribismo no va a ser determinante en la elección, porque ese no es el problema de la gente, a la gente más o menos le importa si Uribe está preso o libre, pero a nadie le cambia su situación personal por eso”, dice Riveros.
Candidatos por definir
Pese a que en la arena política haya varios precandidatos y nombres que suenan como posibles contendores, no será sino hasta el primer semestre de 2021 cuando se pueda ver de manera más clara qué camino tomarán las próximas elecciones presidenciales en Colombia. En ese momento, el panorama de la pandemia podría ser otro, pero determinante.
Mientras tanto, Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria, Rodolfo Hernández, Jorge Robledo, Carlos Fernando Galán, Juan Manuel Galán y Camilo Romero seguirán en el sonajero del centro. COLPRENSA
Comments