top of page

Congresistas niegan que hayan autorizado presencia de militares de EE.UU.

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 1 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

El expresidente del Congreso de la República, senador Lidio García, le pidió al ministro de la Defensa, Carlos Holmes que rectifique la información que suministró la semana anterior cuando aseguró que 69 senadores habían enviado una carta a la Presidencia de la República, en la cual estarían avalando la presencia en el país de una misión militar de los Estados Unidos. Escuchar este artículo

“Jamás autorizamos presencia ni momentánea ni permanente de tropas extranjeras en Colombia, indicamos que 69 senadores que se había hecho un control político pero jamás autorizamos presencia de tropas entre otras porque eso se debe autorizar por una plenaria y jamás se realizó una plenaria para tal tema”, señaló el senador Lidio García.


Precisa además García que esa carta a la que se refiere la Presidencia de la República, fue en respuesta a un pronunciamiento que hizo la secretaria jurídica de la Presidencia de la República, María Clara González, “en dicha comunicación sólo se informó a su destinataria, que 69 senadores de 7 partidos políticos, habían remitido sendos oficios a la Presidencia de la República, manifestando todos que con ocasión al arribo de una comisión asesora de la Brigada de Asistencia de Fuerzas de Seguridad del Gobierno de los Estados Unidos , se había ejercido por parte del Senado se había ejercido el control político de manera satisfactoria y que en criterio de los firmantes no procedía a dar aplicación a lo señalado por el numeral 4 del artículo 173 de la Constitución Política”.


Lo que había planteado la oposición


En tal sentido, los senadores Iván Cepeda, Jorge Robledo, Antonio Sanguino, Alexander López, Alberto Castilla y Wilson Arias le enviaron una carta al Consejo de Estado, en donde indican que el Senado jamás autorizó la reanudación de las actividades para las cuales fueron convocados los miembros del Comando Sur, como lo había ordenado el Tribunal de Cundinamarca en un fallo de tutela, acción que precisamente fue solicitada por congresistas.


En su momento indicaron que la carta que se envió a la Casa de Nariño por parte del entonces presidente del Senado, Lidio García, apoyada por 69 congresistas y en la que se informa sobre el debate de control político que se realizó en la plenaria, es una comunicación informal y no significa que el tema se haya votado en la sesión para autorizar las actividades de las tropas extranjeras.


Según los senadores opositores, “la orden de suspensión rige hasta tanto el Senado de la República, no el presidente de esa corporación, menos aún un grupo de congresistas, decida si asume o no su deber funcional, para lo cual debe mediar un acto de la corporación pública, mediante una sesión de la plenaria del Senado, en la que el pleno de la corporación discuta y vote sobre el particular”.



El senador Iván Cepeda planteó además que “cualquier desconocimiento de la decisión vigente de paralizar la actividad de las tropas de EE. UU. en Colombia y pasar por encima de la decisión de la plenaria del Senado es violatoria de la Constitución y puede generar acciones por prevaricato”.


Finalmente sostuvo que citará a un debate de control político al ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo, por haber autorizado la reanudación de las actividades de tropas de Estados Unidos en Colombia, pese a la orden impartida por el Tribunal. COLPRENSA

Comentarios


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page