top of page

Desempleo en julio llegó al 20,2%

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 31 ago 2020
  • 3 Min. de lectura


El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reveló que la tasa de desempleo en Colombia fue de 20,2%, cifra superior al 10,7 de julio de 2019 y del 19,8% de junio pasado. La cifra fue la segunda más alta, después del máximo histórico de 21,4% de mayo de 2020.


En julio, de 2020 la tasa de desempleo en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas fue de 24,7%, frente al 10,3% de igual mes el año pasado. 4,15 millones de personas perdieron su empleo y la población ocupada bajó a 17,9 millones, frente a 22,14 millones de personas en julio de 2019. La tasa de desempleo desestacionalizada a nivel nacional fue del 20,8%.



Comercio y reparación de vehículos fue la rama de actividad económica que presentó la mayor disminución de población ocupada en Colombia en julio de 2020 (-848 mil) frente al mismo mes del año anterior.


De los nuevos 4,15 millones de colombianos desocupados, 2,49 millones corresponden a trabajadores de empresas de hasta 10 empleados, en sectores de comercio, vehículos y actividades artísticas.


En contraste, Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos registró un incremento de 71 mil personas ocupadas.


La reducción de la población ocupada se concentra en mujeres que están entre los 25 y 54 años. En comparación con el mismo mes del año anterior, para julio de 2020, 2.557.000 mujeres y 1.599.000 hombres salieron de la ocupación.


En julio de 2020, la población ocupada del país fue 18,0 millones de personas, 4,2 millones menos que lo registrado en el mismo mes de 2019 (22,1 millones). Esto representa una variación nacional del -18,8%.



Las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con -11% dado que en este dominio geográfico la población ocupada en julio de 2020 fue 8,5 millones de personas, lo que refleja una reducción de 2,4 millones con respecto a julio del año anterior.


Otras cabeceras contribuyeron con -4,3% a la variación nacional; los centros poblados y rural dispersos lo hicieron con -2,1%; y las ciudades de Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo aportaron de manera conjunta -1,4%.


Por sexo y rangos de edad, la reducción de la población ocupada en julio de 2020 a nivel nacional se focalizó en las mujeres de 25 a 54 años (-1,7 millones de personas). De igual manera, el número de hombres ocupados en este mismo rango de edad disminuyó en 845 mil.


La tasa de desempleo a nivel nacional para el trimestre móvil mayo – julio de 2020 fue 20,5%, 10,3% más que la registrada en el mismo periodo de 2019.


En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo fue 24,7%, 13,9% superior a la tasa presentada en el trimestre móvil mayo – julio de 2019.



Por otra parte, la tasa de ocupación en Colombia para el trimestre móvil mayo – julio de 2020 fue 44,8%, y en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 45,3%.


En comparación con el mismo trimestre móvil de 2019, se presentan disminuciones de 11,9% y de 13,8%, respectivamente. De igual manera, estas son variaciones estadísticamente significativas. Finalmente, para el trimestre móvil mayo – julio de 2020 la tasa global de participación a nivel nacional fue 56,4%, y de 60,2% para las 13 ciudades y áreas metropolitanas.

Con respecto al mismo trimestre móvil de 2019, se evidencian reducciones de 6,8% y de 6,0%, respectivamente. DATAIFX

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page