Docentes insisten en su oposición a regresar a las aulas
- Redacción Acta diurna
- 28 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Los maestros de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), y las asociaciones seccionales de educadores expresaron su rechazo al retorno a clases de manera presencial, debido a las implicaciones jurídicas que tendrían los docentes y directivas institucionales ante el posible contagio de los menores en las aulas.
Según Carlos Rincón, abogado y asesor jurídico de Fecode, tras un eventual contagio podrían derivarse procesos penales ante quienes tomaron la decisión de manera concertada de regresar a clases de manera presencial.
Rincón explicó que a la luz del artículo 2347 del Código Civil, los docentes tienen un deber de responsabilidad por la conducta de los alumnos bajo su dependencia. “Así, los directores de colegios y escuelas responden del hecho de los discípulos mientras están bajo su cuidado”, afirma el artículo.
Además, los colegios tienen una responsabilidad civil contractual con la firma de las matrículas, por lo que serían responsables de los daños y prejuicios que ocurran dentro de las aulas con los alumnos.
Rincón también explicó que en el Código Penal los artículos 368 y 369 establecen penas para quien viole medidas sanitarias o propague una epidemia, lo que, según el abogado, incluiría entonces consecuencias jurídicas para los docentes en casos de contagio o fallecimiento por la pandemia de la COVID-19.
Otras razones
Fecode también expuso otras razones para no regresar a las aulas en lo que queda del 2020, pues aunque han disminuido las cifras de la pandemia en el país, la ocupación de las unidades de cuidado intensivo sigue estando entre el 60% y el 80% en las ciudades.
Además, la población estudiantil en Colombia, incluyendo alumnos de educación básica, media y superior, suma 13 millones de personas, es decir, el 26% de la población del país, “una población bastante numerosa para el riesgo en el que se puede colocar”, afirmó.
Sólo en Bogotá, 825.000 personas pertenecen a la comunidad educativa, sumados alumnos, maestros y directivos. Según Nieves, con la alternancia tendrían que dirigirse a las aulas al menos 220.000 niños al día.
El concejal también afirmó que no debería haber presión para volver a las aulas, pues según las fechas de la alcaldía de Bogotá, el regreso podría ser el 13 de octubre, fecha para la que solo quedarían 20 días del calendario escolar. COLPRENSA
تعليقات