En segundo trimestre de 2020 Colombia sufrió la peor crisis económica de la historia
- Redacción Acta diurna
- 14 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Este viernes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la economía colombiana registró una contracción del 15,7%, la peor caída en la historia del país y en línea con los agentes del mercado consultados por dataiFX.
La variación anual del Producto Interno Bruto (PIB) para el periodo abril-junio estuvo muy por debajo de la registrada hace un año (2019), cuando el PIB creció 3,1%. La cifra más alta desde 2015.
Comercio, industrias manufactureras y la construcción, fueron los sectores que más contribuyeron al bajonazo de la economía colombiana en el segundo trimestre.
Construcción -31,7% Comercio: -34,3% Actividades artísticas: -37,1%
El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, recordó que estos sectores estuvieron restringidos durante todo abril, por lo que la cifra se debe a su inactividad económica durante un tercio del periodo medido. Por el contrario, hubo tres actividades que sí tuvieron un crecimiento por encima de cero:
Actividades inmobiliarias: 2% Actividades financieras y de seguros: 1% Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: 0,1 %
Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el Producto Interno Bruto decreció en 14,9%, en su serie corregida de efecto estacional y calendario. Esta variación se explica por la siguiente dinámica:
Gasto en consumo final decrece 14,6% Formación bruta de capital decrece 29,5% Exportaciones decrecen 25,0%. Importaciones decrecen 28,6%
Oviedo señaló que pese a la histórica caída de la economía en el segundo trimestre, Colombia aún no está en recesión.
Por su parte se revisó el crecimiento anual de la economía colombiana durante el primer trimestre de 2020 desde el 1,1% a 1,4%. DATAIFX
Comments