Con reapertura comercial, ´Pico y cédula´ continuará en Barranquilla hasta el 9 de agosto
- Por: Mauricio Cabrera Galvis
- 25 jul 2020
- 3 Min. de lectura

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, anunció este sábado que desde el lunes 27 de julio habrá reapertura comercial en las localidades Riomar y Suroccidente, y que atenderán al público los establecimientos comerciales de venta al por menor que ya tengan aprobados los protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio de COVID-19.
Sin embargo, afirmó que el aislamiento preventivo obligatorio continuará hasta el lunes 9 de agosto, por lo que se seguirá aplicando en la ciudad, entre otras medidas, el ´pico y cédula´ de dos dígitos por día y la ley seca los fines de semana.
Lea también: Distrito instaló nuevo cerco sanitario para el suroccidente de Barranquilla
La flexibilización de las medidas de control se concertaron y definieron previa evaluación del Ministerio de Salud y Protección Social, con base en indicadores como la reducción de ocupación de UCI y tasas de positividad y de fallecimiento del virus, además de la densidad comercial y casos de contagio
El proceso, que empezó el 21 de julio pasado con la solicitud, verificación y aprobación de protocolos de bioseguridad y compromisos de aforo, arranca formalmente el día 27 de julio, con la atención presencial de establecimientos de las localidades Riomar y Suroccidente. La reapertura seguirá el jueves 30 con los establecimientos comerciales de la localidad Norte-Centro Histórico, y el 3 de agosto con los negocios de Metropolitiana y Suroriente.
Para el proceso de reapertura, el Distrito enfatizó en que los locales que empezarán a atender al público de manera presencial deben contar con la autorización de su protocolo de bioseguridad debidamente registrado en la plataforma de la Alcaldía y con el permiso activo en el sistema de verificación de circulación Truora. “Será una reapertura gradual, escalonada, segura y responsable”, indicó el alcalde Jaime Pumarejo Heins. Según explicó, Barranquilla ha venido reflejando una tendencia a la baja en indicadores clave del virus, con cifras destacables como reducción histórica de la ocupación de UCI a 59%; caída de la tasa de positividad por COVID-19, que pasó del 50 al 25%, así como la disminución de la tasa de letalidad, que hoy está en 5,1%. De igual manera, se sigue consolidando el número de recuperados frente a los contagiados, que hoy superó el 63%. “Esto no quiere decir que bajaremos la guardia; por el contrario, el llamado al autocuidado es ahora más fuerte que nunca porque estamos en el momento más riesgoso”, expresó Pumarejo.
El mandatario resaltó el buen comportamiento de los barranquilleros, quienes han respetado el aislamiento y las medidas de bioseguridad.

Otras medidas
Mantener el aislamiento preventivo obligatorio al menos hasta las 24 horas del día 9 de agosto de 2020. Solo estará permitida la circulación de personas y vehículos para: asistencia y prestación del servicio de salud; adquisición de bienes de primera necesidad; desplazamiento a servicios bancarios o financieros; intervención en la cadena de producción de alimentos y medicamentos; asistencia y cuidado de niños, niñas y adolescentes, personas mayores de 70 años, personas en estado de discapacidad y enfermos con tratamientos especiales, entre otras excepciones consignadas en el decreto 0523.
Mantenemos el ‘pico y cédula’ con dos digitos para la circulación individual de personas que tengan que salir de casa, en procura de bienes de primera necesidad, servicios financieros, medicamentos, servicios de salud, mensajeria, entre otras. “Seremos estrictos en la vigilancia no solo del cumplimiento de la restricción sino de las medidas de bioseguridad que deben guardar los establecimientos habilitados”, dijo el alcalde.
Mantener la ley seca durante los fines de semana. Con motivo de la conmemoración de la Batalla de Boyacá, empezará el 6 de agosto a las 8:00 de la noche y terminará el 10 de agosto a las 5:00 de la mañana.
La actividad física individual de 2 horas diarias para los adultos entre 18 y 69 años podrá realizarse entre las 5:00 y las 8:00 de la mañana y entre las 5:00 de la tarde y las 8:00 de la noche.
Los niños y adolescentes que se encuentren en el rango de edad de 2 a 17 años podrán salir una hora, los domingos, martes y jueves, en el horario comprendido entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde.
Los adultos mayores de 70 años podrán salir 2 horas diarias en el horario comprendido entre las 4:00 y las 6:00 de la tarde.
コメント