top of page

Rusia podría tener una vacuna efectiva contra el coronavirus en Octubre

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 18 jul 2020
  • 3 Min. de lectura


El Instituto Gamelaya, ubicado en Moscú, anunció el final de la segunda etapa de su vacuna y la aparente aprobación del consumo seguro en humanos. Alexander Ginsburg, director de la institución, comentó que la fase tres del medicamento iniciará a mediados de agosto del presente año y será suministrado a una pequeña población de Rusia.


La segunda fase de prueba del suministro ruso comenzó el 18 de junio con 18 voluntarios. Nueve de ellos recibieron una sola dosis de la vacuna y a los restantes se les aplicó una dosis extra del medicamento. Finalizado el experimento, se corroboró que ningún sujeto de prueba presentó efectos secundarios por el uso de la vacuna.



“Los voluntarios han desarrollado una respuesta inmune a la vacuna del coronavirus", comentó Serguéi Shoigú, ministro de defensa ruso.


Posteriormente, el 23 de junio se le aplicó el medicamento a un nuevo grupo de 20 voluntarios en un hospital militar.


"Concluimos con éxito la primera fase de los ensayos clínicos de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamalei y la segunda fase esperamos terminarla el 3 de agosto, luego enseguida pondremos en marcha la tercera etapa, y no solo en Rusia, sino en una serie de otros países", dijo el director general del Fondo Ruso de Inversiones Directas (FRID), Kiril Dmítriev, en una rueda de prensa telemática.


El funcionario agregó que los científicos esperan que la aprobación de los órganos reguladores para el empleo masivo de la vacuna llegue ya "en agosto o en septiembre" de manera que pueda salir al mercado antes de octubre.


Según Dmítriev, la vacuna rusa será "única" porque es la primera en el mundo que fue testado en animales -hámsters- que fueron infectados con una dosis mortal del virus tras recibir la vacuna y no se enfermaron.


"Naturalmente, todavía queda un camino por andar para mostrar ese efecto en humano en diversas fases", precisó Dmítriev, quien dijo haber recibido ya una dosis de la vacuna experimental rusa porque está convencido de su eficacia y carácter inocuo.


Dmítriev explicó que la vacuna prevé dos inyecciones, la segunda de las cuales se realiza 20 días después de la primera, y juntos hacen que la vacuna sea más "efectiva y duradera" para garantizar una inmunidad ante el virus durante alrededor de dos años.


"Planeamos producir 30 millones de dosis de esa vacuna en Rusia durante el año en curso", agregó.


El funcionario afirmó que Rusia ya ha percibido el interés de otros países hacia su vacuna en desarrollo, incluidos algunos estados de América Latina, y está abierta para la colaboración con los colegas de todo el mundo para producir, en particular, el remedio ruso en otros países.


La vice primera ministra, Tatiana Gólikova, sostuvo a su vez que actualmente en Rusia se están desarrollando 26 vacunas contra el coronavirus y que los resultados de las investigaciones dan esperanzas de que se puedan utilizar en un futuro próximo.


"La escuela rusa de las vacunas es una de las tres escuelas más desarrolladas del mundo por lo que hemos logrado seleccionar una vacuna (la que protege contra el virus del Ébola) y modificarla un poco", explicó Dmítriev el proceso de la búsqueda de una cura contra el coronavirus en Rusia.


En este sentido, también destacó la efectividad del fármaco ruso Afivavir, desarrollado en base a un antiviral japonés, y señaló este ha demostrado su gran utilidad en casos leves y de mediana gravedad de coronavirus.


La fase III de la vacuna rusa


El fármaco desarrollado por el Instituto Gamelaya será el tercero en el mundo que pase a la etapa final de experimentación. “Espero que en torno al 14-15 de agosto, la pequeña cantidad de la vacuna que podamos producir entre a circulación publica”, comentó Alexander Ginsburg, según el portal ruso RIA. Así mismo, la agencia informativa especificó que cada individuo al que se le suministre la vacuna estará monitoreado para confirmar la eficacia del producto.



En China, la farmacéutica Sinopharm ya cuenta con una formula que se encuentra en la recta final de observación. De igual forma, un medicamento co-desarrollado por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca en Reino Unido también está en la recta final.


Se estima que dos nuevas vacunas por parte de las farmacéuticas Sinovac Biotech de China y Moderna de Estados Unidos se sumen a la lista. AGENCIAS


Comentários


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page