top of page

Hallan el primer fósil de un dinosaurio volador en Colombia

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 8 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Colombia fue protagonista del hallazgo de su primer fósil de pterosaurio en Zapatoca (Santander). El paleontólogo Edwin Cadena, investigador de la Universidad del Rosario, encontró la pieza de este reptil volador cuyo tamaño podía ser de 8 metros de largo con un peso de apenas unos 250 kilogramos.


Los restos encontrados corresponden a una mandíbula y algunas extremidades de una especie perteneciente a una superfamilia llamada Ornithocheiroidea.



Una pieza clave Cadena tuvo el apoyo de colegas británicos de las universidades de Leicester y Portsmouth en una investigación que fue publicada en la revista Cretaceous Research y que presenta el que es el primer fósil encontrado en enero de 2017 en el país de una especie que fue el primer vertebrado en volar.


En Suramérica, se habían hallado en Brasil, Chile y Argentina y sus restos son muy escasos debido a la fragilidad de sus huesos, que eran huecos para posibilitar el vuelo del pterosaurio.



“Empezamos a intercambiar información y definimos que aunque no teníamos todo el esqueleto era un hallazgo sin precedentes por su edad de 135 millones de años de antigüedad, mucho más viejo que los pterosaurios de Brasil”, reconoció Cadena en entrevista al diario El Tiempo


El paleontólogo también explicó que los restos hallados pueden revelar datos como el tamaño de la especie o qué tipo de dientes tenía.


Hallazgo especial

Cadena encontró el fósil en Zapatoca, lugar del que precisamente es oriundo. El pterosaurio pertenece a la era Mesozoica y dominaba el cielo en un mundo habitado por dinosaurios.


Esta especie es de mucho interés para la paleontología pues a través de ella se puede conocer más acerca de la historia evolutiva de los murciélagos o las aves.



El pterosaurio, traducido del griego “lagarto alado”, tenía su cuerpo cubierto de pelo y no fueron dinosaurios, pues ese último término está destinado para animales con posición erguida. Su alimento era de peces, aunque otros cazaban insectos y vertebrados terrestres. Es por eso que este fósil hallado en Colombia abre la posibilidad de conocer mucho más acerca de su existencia desde la prehistoria hace millones de años atrás. LANOTAPOSITIVA


Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page