Carlos Lehder fue enviado de EEUU a Alemania
- Redacción Acta diurna
- 17 jun 2020
- 3 Min. de lectura

El narcotraficante colombiano Carlos Lehder Rivas, preso en Estados Unidos desde 1987, aterrizó la mañana de este martes en el aeropuerto Frankfurt, según la revista alemana Der Spiegel, en su versión digital.
Según Der Spiegel, Lehder, cuyo padre era alemán, fue expulsado de Estados Unidos tras cumplir su pena en ese país, a los 70 años de edad. y enviado en una operación humanitaria a Alemania, después de recibir un pasaporte temporal en ese país.
Lea también: Arturo Char es llamado a versión libre por caso de Aída Merlano Lehder, uno de los fundadores del Cartel de Medellín y hombre muy cercano a Pablo Escobar, fue extraditado a Estados Unidos en 1987, luego de que se reactivó el tratado de extradición entre los dos países.
Condenado a una pena equivalente a cadena perpetua, se convirtió en testigo de la justicia estadounidense en el proceso contra el dictador panameño Manuel Antonio Noriega, lo que le permitió rebajar su pena.
Este martes y 33 años después de su captura, llegó a Alemania donde podría quedar en libertad, pues no tiene cuentas pendientes con la justicia de ese país.
El prontuario de Lehder
Carlos Lehder, hijo de un ingeniero alemán, fue uno de los fundadores del Cartel de Medellín y hombre de lujos y excentricidades, fue extraditado a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987, menos de 24 horas después de ser detenido en el municipio de Guarne, Antioquia, al oriente de Medellín.
Hasta su extradición en 1987, Lehder fue uno de los hombres fuertes del Cartel de Medellín, muy cercano a Pablo Escobar, con quien compartía un enemigo común: el ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla.
Tras el asesinato de Lara, en 1984, Lehder, que había construido una especie de emporio turístico delincuencial en Quindío (a semejanza del que Escobar había construído en Puerto Triunfo), debió irse a la clandestinidad, ante una solicitud de extradición en su contra por parte de Estados Unidos.
Lehder fue atrapado finalmente en la mansión Berrocal, en la vereda Las Toldas, del municipio de Guarne, junto con 14 hombres más.
11 horas después ya estaba en Estados Unidos para responder por cargos de narcotráfico. En esa época, operaba la extradición por vía administrativa, aprobada tras la muerte de Lara, de modo que no había necesidad de contar con la autorización de la Corte Suprema de Justicia.
En ese país, fue condenado a una cadena perpetua más 135 años de prisión, pero unos años después, gracias a que atestiguó contra el dictador panameño Manuel Antonio Noriega, tuvo una rebaja en su condena y un trato más favorable por la justicia estadounidense.
Noriega había sido por muchos años un protector de los narcotraficantes colombianos y el testimonio de Lehder en su contra se hizo útil para la justicia de Estados Unidos, que, con la condena contra Noriega, debía justificar la invasión de Panamá de 1989.
En los últimos años, el único de los miembros originales del Cartel de Medellín que continuaba preso en Estados Unidos pidió a la justicia de ese país que lo repatriara a Colombia, pero no obtuvo respuesta positiva.
La fortuna y las excentricidades de Lehder
Nacido en Armenia, el 7 de septiembre de 1949, hijo de un ingeniero alemán que llevaba su mismo nombre, hizo parte de una familia acomodada. Vivió durante ocho años en Bahamas en donde amasó una fortuna que quiso invertir en su tierra natal.
En 1982 construyó uno de los íconos de los bienes del narcotráfico, La Posada Alemana, un lujoso complejo turístico en el que gastó más de 400 millones de pesos de la época. Fue tan pomposa la inauguración, que Lehder llevó a autoridades de todo orden, incluidas las eclesiásticas.
Un año después incursionó en la política y fundó el controvertido Movimiento Latino, a través del cual gastó millonarias sumas de dinero fruto del narcotráfico. Entrega de dineros, opulentas fiestas y hasta una donación de 10 millones de pesos de la época para los damnificados del terremoto de Popayán, fueron algunas de las cosas que hizo con ese partido.
En las elecciones locales, alcanzó 12 concejales en diversos municipios y dos diputados en el departamento.
Al momento de su captura con fines de extradición, Lehder era dueño de 2 hoteles (incluida La Posada Alemana), dos aviones, 7 fincas en el Quindío y otros departamentos, lanchas y al menos 1.8 millones dólares en efectivo.
De la Posada Alemana, que a la manera de la Hacienda Nápoles tenía leones, tigres y aves exóticas, solo quedaron las ruínas, que el terremoto del eje cafetero en 1999 terminó por destruir. COLPRENSA
Comentarios