top of page

Precios de alimentos aumentaron con fuerza en mayo

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 4 jun 2020
  • 2 Min. de lectura


El Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (Ipabmc) presentó un incremento de 0.83% en mayo frente a abril. La variación año corrido (enero-mayo) llegó a 16.85% y la variación de 12 meses alcanzó un nivel de 20.18%.


Este fuerte impulso provino principalmente de dos vías: por el lado de la oferta, las restricciones a la movilidad de las personas por cuenta del confinamiento han hecho que las actividades relacionadas con el sector, tanto en la producción como en el abastecimiento, se hayan reducido y, en algunos casos, estancado. Por otra parte, los precios se han visto presionados al alza por un mayor gasto en alimentos por parte de los hogares.


Los grupos que presentaron las mayores contribuciones al crecimiento del indicador fueron frutas con 0.67 puntos porcentuales (p.p.), tubérculos diferentes a papa (0.29 p.p.), lenteja (0.28 p.p.) y arveja (0.24 p.p.). Estos cuatro productos aportaron conjuntamente 1.49 p.p al crecimiento del indicador. En general, los aumentos en los precios de estos grupos estuvieron relacionados con una menor oferta de alimentos en las plazas mayoristas del país.


También, hubo grupos de productos que evidenciaron reducciones en sus precios entre los que se destacan los productos de palma o palmiste (-11.3%), carne de cerdo (-10.3%) y maíz importado (-2.3%).



En general, el IPABMC ha venido mostrando una tendencia ascendente desde 2019 pero en lo corrido del año se ha exacerbado este comportamiento debido posiblemente al aumento en los precios de los agroinsumos, por un lado, y de los productos importados por cuenta de la devaluación de la tasa de cambio. Adicionalmente, los choques inducidos por los efectos de la pandemia del COVID-19 también han mostrado sus efectos.


Al comparar la variación anual de los precios entre mayo de 2019 y mayo de 2020, se observa un aumento sostenido en grupos como arroz, semillas/cereales, maíz importado, arveja, leche, fríjol y vegetales (cuadrante de recrudecimiento) mientras que otros grupos como fríjol importado, cebada y lenteja comienzan a deteriorarse pues su precio caía en 2019 pero han tomado una senda ascendente en 2020, probablemente a causa del comportamiento reciente de la tasa de cambio.



Productos como los frutos secos, los huevos y la carne de pato y pavo, por su parte, se han mantenido con contracción persistente en su variación anual tanto en mayo de 2019 como en mayo de este año, a la par con una recuperación en productos como cerdo (tanto en canal como en pie) y papa. DATAIFX

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page