top of page

Crean un ojo artificial que podría revolucionar la robótica

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 26 may 2020
  • 2 Min. de lectura


Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong construyeron el ElectroChemical Eye, denominado EC-Eye, para parecerse al tamaño y la forma de un ojo biológico, que podría proporcionar visión para los robots humanoides, o incluso funcionar como un ojo biónico para las personas con discapacidad visual en el futuro pero con un potencial mucho mayor.


El ojo imita el iris humano y la retina usando un lente para enfocar la luz en una densa serie de nanocables sensibles a la luz. Luego, la información se pasa a través de los cables, que actúan como la corteza visual del cerebro, a una computadora para su procesamiento.



El ojo artificial podría, en teoría, estar conectado a un nervio óptico para transmitir información a un cerebro humano, dijeron los investigadores, al tiempo que mejora los ojos basados ​​en cámara que se usan actualmente en los robots.


"Los ojos biológicos son posiblemente el órgano sensor más importante para la mayoría de los animales en este planeta", escribieron los investigadores en un artículo que describe el avance.


“Imitando los ojos humanos, los sistemas de visión artificial son tan esenciales en tecnologías autónomas como la robótica. Particularmente para los robots humanoides, el sistema de visión debería parecerse al de un humano en apariencia para permitir una interacción amigable entre humanos y robots, además de tener características superiores del dispositivo ".




El dispositivo de prueba de concepto tiene actualmente una baja resolución, ya que cada uno de los 100 nanocables utilizados en su construcción solo representa un píxel.

Sin embargo, los investigadores dijeron que un mayor desarrollo podría permitir que el ojo artificial tenga una resolución aún mejor que los ojos humanos.


Se podrían utilizar hasta 10 veces más nanocables que los fotorreceptores biológicos, lo que permitiría al ojo artificial distinguir entre la luz visual y la radiación infrarroja.



Esto permitiría a un usuario humano del ojo biónico ver objetos más pequeños y a mayor distancia, al tiempo de obtener capacidades de visión nocturna.


Este documento que detalla la investigación fue publicado en la revista Nature el miércoles. TRAD: ACTA DIURNA / THE INDEPENDENT

Comentarios


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page