Violencia en Colombia no cesa a pesar de la pandemia por COVID-19
- Redacción Acta diurna
- 8 may 2020
- 2 Min. de lectura

El Colectivo de Abogados José Alvear hizo una radiografía de la situación de violencia en el país en medio de la pandemia generada por el COVID-19, que ya deja más de 8.000 personas afectadas.
“Mientras la pandemia del COVID-19 ocupa nuestra vida, el aislamiento social es utilizado en los territorios como una nueva arma de guerra”, precisaron en el documento que presentaron como ‘SOS’ por la paz, por la vida y las garantías de no repetición.
El reporte da cuenta que en menos de dos meses de estar en contingencia, la guerra ha cobrado la vida de 278 colombianos. “Entre tanto y en ocasiones ocultada por el impacto del virus, se vive en nuestro país una guerra en medio de la pandemia”.
A juicio del colectivo como consecuencia del incumplimiento a los Acuerdos de Paz en temas sensibles como las garantías para excombatientes, la sustitución concertada de cultivos de uso ilícito, la reforma rural integral, y los mecanismos de participación derivados del Acuerdo. Pero también por la persistencia del paramilitarismo y del conflicto armado entre la guerrilla del Eln y las fuerzas armadas.
El S.O.S
Entre el 1 de febrero y el 1 de mayo, el colectivo recibió denuncias de un total de 175 hechos, una reducción en relación con el trimestre anterior cuando recibieron 193 denuncias en el contexto del Paro Nacional. Estos hechos dejaron en el periodo de febrero a abril 2.421 víctimas, además de 60 colectivos o comunidades cuyo número de individuos afectados no es posible establecer, que fueron víctimas de desplazamientos, presencia paramilitar, amenazas colectivas, erradicación forzada de cultivos de uso ilícito, abusos de la fuerza pública e infracciones al DIH.
“La coyuntura del Paro junto con las actuales medidas de aislamiento, explicaría en parte esta leve reducción que, no obstante, no varía la curva ascendente de denuncias de graves violaciones durante el actual gobierno, y es muy preocupante que se sigan presentando numerosas agresiones de actores armados ilegales pero también de la fuerza pública, en medio de una crisis sanitaria que debería unirnos como nación en el único propósito de superarla”, exponen en el documento.
Líderes sociales sin tregua
Informes del Colectivo datan que la pandemia no le ha dado tregua a los líderes sociales que siguen siendo las principales víctimas de los ataques en medio de la violencia. 64 de las 175 agresiones registradas entre febrero-abril se dirigieron contra defensoras y defensores de derechos humanos, 34 de ellas homicidios que dejaron 37 líderes asesinados en el presente trimestre, uno cada 2,5 días y cinco más que el periodo pasado, cuando recibieron denuncias de 32 líderes asesinados. Desde el 18 de marzo cuando empezaron a regir en Colombia las medidas de aislamiento social, han sido asesinados 13 defensores de derechos humanos, ocho de ellos en el Cauca. COLPRENSA
Comments