25 años tras las huellas de Hitler en Sudamérica
- Redacción Acta diurna
- 8 may 2020
- 3 Min. de lectura

Son más de cuarenta años los que lleva Abel Basti (foto) viviendo en la Patagonia Argentina, llevando una tranquila vida como periodista, hasta que a mediados de los años noventa, Bariloche, la ciudad en la que reside, fue noticia mundial, cuando se descubrió que allí habitaba Erich Priebke, antiguo Capitán Central de Seguridad del Reich de las SS, uno de los que realizaron la Masacre de las Fosas Ardeatinas con más de 335 muertos.
Tras escapar al final de la Segunda Guerra Mundial, se estableció en la ciudad argentina, donde fue el director del Instituto Cultural Germano Argentino y considerado por toda la comunidad como un ciudadano ejemplar, hasta su captura y traslado a Italia donde fue condenado.
Hasta ese momento, Basti no había tenido mayor interés sobre los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, hasta que esta casi toca a su puerta, y como periodista, debe realizar el cubrimiento y la investigación sobre ese Nazi en Bariloche, encontrando una historia mucho más grande, que muchos en la ciudad conocían, otros sospechaban o pensaban que era en realidad un mito. La alta presencia de fugitivos nazis en Argentina.
Una serie de pistas, historias y documentos, lo llevaron a encontrarse con un personaje mucho más importante que el Capitán de las SS, para seguirle la pista a Adolf Hitler, convirtiéndose en el biógrafo de Hitler en el exilio, sobre la teoría de cómo se habría generado todo un plan para simular la muerte del Führer en Berlín en 1945, y su traslado al sur de América Latina.
Son más de 25 años detrás de una pista que ha derrumbado la historia oficial del siglo XX, en una investigación constante que lo ha llevado a escribir una importante cantidad de libros en torno al tema, y este año, con una nueva entrega, ‘La segunda vida de Hitler (1945-?)’.
Se trata de un libro de más de 300 páginas con nuevos datos sobre el jerarca nazi fugitivo en tierras americanas, basado en la teoría del pacto entre nazis y estadounidenses para permitir la salida de Hitler de Alemania.
En su investigación de los últimos años, Basti se encuentra con la historia de los guardespaldas de Adolf en Argentina, uno miembro de la Policía Federal y otro integrante del Ejército Argentina. Todo esto en un trabajo de búsqueda de testimonios, encuentros de textos y la posibilidad que brindan los documentos desclacificados como lo ha venido haciendo el FBI.
“En los años noventa, contar este tipo de cosas era bastante loco, porque eran 50 años de historia oficial. Pero en estas últimas décadas ha aparecido mucha más información, el FBI, la CIA ha desclasificado documentos relacionados con una presunta vida de Hitler en el exilio, y el hecho de que el estudio de ADN del pedazo de cráneo de Hitler que se tenía en Moscú como trofeo, se evidenció que era ADN femenino”, comentó Abel Basti en una de sus visitas a Colombia, presentando libros como ‘Tras los pasos de Hitler’ y ‘El exilio de Hitler’, entre otros.
Datos importantes a los cuales él ha sumado a los registros con los cuales se demuestra la llegada de submarinos nazis a las costas argentinas en el invierno de 1995, logró que otros investigadores del mundo empezaran también a indagar sobre esta teoría y se pusiera en duda la historia oficial del fin de la Segunda Guerra Mundial.
“Se debe entender que una vez cae el Nazismo, muchas de las empresas alemanas buscan salir de Europa, y ven a América Latina como una buena alternativa, y para muchos países latinoamericanos, también son una muy buena oportunidad para sus economías, por lo que las reciben. La única condición es que en dicho país, si llega al poder el comunismo, no se expropie la empresa. De ahí los gobiernos militares de derecha que lo garantizaban”, continuó Abel Basti.
El periodista argentino recuerda, que ni Alemania, ni Estados Unidos, tampoco la Unión Soviética, han dicho, oficialmente, que Hitler murió en el bunker en Berlín. “Es alimentada por los británicos con lo cual consiguen que Adolfo Hitler, no tenga una orden de captura. Además, en esa época, esos crímenes prescribían a los diez años”.
Este noveno libro de Abel Basti sobre Hitler en América Latina, también cuenta con nuevos datos sobre su posible fallecimiento, donde sus restos podrían estar en algún lugar de Paraguay, un tema que el periodista argentino continúa investigando. COLPRENSA
Comentarios