top of page

ELN anuncia que no prorrogará cese al fuego y retomará sus acciones armadas

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 28 abr 2020
  • 3 Min. de lectura


A dos días de que se cumpla la fecha final señalada por el ELN para el cese el fuego unilateral, declarado desde el pasado primero de abril ante la crisis generada por la expansión del coronavirus, esa guerrilla informó que no prorrogará la medida y retomará sus acciones armadas en el país.


Esta reacción se da por partee del grupo armado como respuesta a la solicitud del representante de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, quien pidió este lunes a la guerrilla del ELN que extiendiera la vigencia del actual cese al fuego unilateral que dispuso por el coronavirus, del cual asegura se viene cumpliendo.


“Estamos ante un Gobierno guerrerista, sordo a los llamados del papa Francisco y del secretario general de la ONU, y ciego ante la tragedia humanitaria que está padeciendo el pueblo colombiano”, espetó el ELN en su escrito, argumentando que el Estado, por el contrario, se mostró “interesado en sacar ventaja del cese unilateral, mantuvo y realizó operaciones conjuntas con los paramilitares para ganar mayor control territorial y continuó con su plan de asesinatos de dirigentes sociales”


Desde finales de marzo pasado esta guerrilla anunció que aplicaría un cese de sus actividades de combate, esto ante la situación sanitaria por la que pasa el país ante la pandemia, lo cual recogió la atención a varias solicitudes, entre ellas la del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien pidió un alto al fuego en el mundo.


Sin embargo, este lunes el ELN indicó que “Estamos ante un Gobierno guerrerista, sordo a los llamados del papa Francisco y del secretario general de la ONU, y, ciego ante la tragedia humanitaria que está padeciendo el pueblo colombiano”, espetó el Eln en su escrito, argumentando que el Estado, por el contrario, se mostró “interesado en sacar ventaja del cese unilateral, mantuvo y realizó operaciones conjuntas con los paramilitares para ganar mayor control territorial y continuó con su plan de asesinatos de dirigentes sociales”.


Todo esto, aún cuando “instituciones imparciales que hicieron seguimiento al cese dan cuenta que el ELN cumplió con lo prometido”.


De hecho, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que monitoreó la medida desde el inició del mes, dio cuenta de que “no se registraron acciones ofensivas atribuidas al Eln que violaran el cese”.


Por su parte, durante ese período, el Gobierno nacional nombró a “Francisco Galán” y “Felipe Torres”, exintegrantes de esa insurgencia que cumplían sus condenas en centros carcelarios, como gestores de paz, los dejó en libertad y a través de ellos pidió a la guerrilla mayores gestos de voluntad.


Liberar a todos los secuestrados en su poder y dejar de cometer dicho crimen era la principal exigencia del Gobierno a la guerrilla.


Sin embargo, en su comunicado, el ELN reclama que “no vemos voluntad de parte del Gobierno de Duque para retomar los Diálogos de Paz en La Habana; por tanto, es el momento de que nuestra Delegación retorne a nuestros campamentos con todas las garantías y condiciones de seguridad pactadas con el Estado colombiano, con la presencia de Países Garantes, como es de conocimiento del secretario general de la ONU”, por lo que el cese al fuego terminará el próximo jueves 30 de abril.


Lo que pidió la ONU


Ruiz en su declaración señala que “a pocos días de que termine el cese declarado por el ELN, distintas voces, entre ellas la del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, señalan que ha habido un acatamiento significativo del mismo. También indican que en este periodo no se han registrado operaciones militares ofensivas de la Fuerza Pública contra el ELN. Esto se ha traducido en una reducción en los niveles de violencia y por lo tanto un alivio en las condiciones de muchas poblaciones afectadas por el conflicto armado, situación que acojo con beneplácito”.


Pero advierte el vocero de la ONU que “sin embargo, también ha sido evidente que en algunas regiones del país siguen dándose confrontaciones, asesinatos de líderes y excombatientes y otras afectaciones a las comunidades por cuenta de distintos actores. Lamento profundamente y condeno estos hechos. En momentos en que resulta claro, para Colombia y para el mundo, que el camino para superar el enorme desafío que representa el COVID-19 es todavía largo y complejo, es imprescindible mantener y consolidar condiciones que permitan la atención a las comunidades más vulnerables”.



En concreto Ruiz le pide a esa insurgencia: “Aliento al Eln a prorrogar su cese al fuego. Asimismo, extiendo una vez más el llamado a todos los grupos que generan violencia a que suspendan sus acciones para que la asistencia requerida, incluida la humanitaria, llegue a quienes más lo necesitan. La protección de la vida debe guiar nuestras acciones y ser nuestro propósito común”. COLPRENSA


Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page