267 millones de cuentas de Facebook están siendo vendidas por hackers
- Redacción Acta diurna
- 24 abr 2020
- 3 Min. de lectura

En los últimos días, investigadores de la firma de inteligencia de seguridad cibernética Cyble encontraron una base de datos con 267 millones de perfiles de usuarios de Facebook (FB) que se venden en la Dark Web, ese Internet subterráneo en el que abundan contenidos ilegales y se realizan con total impunidad transacciones delictivas.
Los investigadores se interesaron por la base de datos para poder descubrir exactamente qué datos contenía y la primera sorpresa que se llevaron fue el precio que los hackers pidieron por ella: tan solo 500 libras, que equivale a unos $2,5 millones. Eso equivale a alrededor de $0,0094 por cada uno de los usuarios.
Los registros contenían las identificaciones de los usuarios de Facebook, que son números públicos únicos asociados con cuentas específicas que se pueden usar para determinar el nombre de usuario de una cuenta y otra información de perfil.
Los registros también incluían nombres completos, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, las últimas veces que los usuarios estuvieron conectados a la rede social, el estado de su relación (solteros, casados...) y edad con la fecha de nacimiento incluida. Afortunadamente, no se expusieron las contraseñas de las diferentes cuentas.
Todos estos datos parecen bastante inocuos, pero en las manos adecuadas de un experto pueden suponer un enorme daño a los usuarios que han sido expuestos. Por ejemplo, un delincuente puede elaborar una estafa basándose en el número de teléfono de una persona, sabiendo datos como su fecha de nacimiento y con la persona con la que está casada. La víctima podría recibir toda esta información y confiar en el delincuente, con funestas consecuencias.
¿Un ejemplo? Un supuesto banco que llama por teléfono y pide las contraseñas de la banca online para verificar con alguna excusa y a la vez pregunta por el cumpleaños reciente de la víctima o por su pareja. Puede parecer una tontería, pero la víctima puede confiarse y terminar dando los datos que le solicitan al bajar la guardia.
¿Cómo se filtraron los datos? En una publicación de blog, Cyble asegura que no lo sabe, pero sus investigadores sospechan que los registros podrían provenir de una fuga en el programa de desarrollo de Facebook, una herramienta que la compañía pone a disposición de los programadores para poder vincular páginas web a Facebook (por ejemplo, para darse de alta en un determinado servicio).
Cómo evitar que te afecte este problema
La página web Naked Security ha elaborado una completa guía para que nuestros datos no queden expuestos y sean vendidos en la Dark Web.
Tenga cuidado con los correos electrónicos y mensajes de texto no solicitados, ya que pueden ser intentos de phishing. A continuación, le mostramos cómo limitar la cantidad que estos estafadores pueden obtener de usted en Facebook:
1. En Facebook, vaya a Configuración y privacidad.
2. Seleccione Ver más configuraciones de privacidad
3. Establezca todos los campos relevantes en Amigos o Solo en mí.
4. Establezca "¿Desea que los motores de búsqueda fuera de Facebook se vinculen a su perfil?" a No.
No hubo contraseñas involucradas en esta violación de seguridad, pero sigue siendo una buena oportunidad para garantizar que tenga una contraseña segura en Facebook y que no la reutilice (ni ninguna otra contraseña) en ningún otro sitio. YAHOO
Komentar