top of page

Analistas estiman una caída de 4,8% en el PIB colombiano en 2020

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 20 abr 2020
  • 2 Min. de lectura


La firma Alianza Valores indicó que esta recesión es el resultado de la tormenta perfecta de la emergencia sanitaria del Covid-19 y el choque petrolero; es decir, un cisne negro.


Prevén que el crecimiento para la económica colombiana en el primer trimestre de 2020 será de -4.9% y en el segundo trimestre de 2020 será de -12.4%.



José Ricardo Pérez, vicepresidente de Inversiones & Estrategia Alainza, explicó que “lo sucedido a la economía colombiana es similar a la situación de un conductor que venía manejando un carro a una velocidad interesante (3.3% anual) superior a lo de nuestros competidores (en Latam el resto de países creciendo por debajo del 2%) con un sector financiero y un sector de administración de activos (ahorro en fondos) creciendo a una muy buena velocidad (crédito de consumo y ahorro en Fondos de Inversión y Fondos de Pensiones Voluntarias creciendo a tasas anuales de dos dígitos al mes de febrero); sin embargo al venir con una alta velocidad y al enfrentarnos a dar la curva del mes de marzo, que esperábamos fuese una curva normal (tal como nos mostraba nuestro GPS) nos encontramos con una curva cerrada (choque petrolero) y además la vía pasó de tener dos carriles a un carril estrecho y sin pavimentar (covid-19).


Nuestro GPS (ni el de nadie en el mercado) tenía en su tablero instrumentos para medir temas de salud, ni tampoco estimaba una guerra comercial de precios en el petróleo. Al llegar marzo, el carro se averió en su parte frontal (sin afectar el motor, que es el capital y el trabajo), el conductor no encontró espacio en los pits para arreglar el carro y el tramo de la carretera que le toca recorrer, por lo menos hasta septiembre, esta sin pavimentar; lo que implica que la velocidad a la que se movilizará el carro será muy inferior a la registrada en el pasado reciente y en el pasado lejano; incluso al carro le toca retroceder un poco y en los siguientes 2 meses deberá ser empujado por todo el equipo y prendera nuevamente en junio. La velocidad que logre este carro dependerá de la dinámica de los precios del petróleo en el segundo semestre”.



Añadió que las estimaciones incorporan la velocidad con la que venía la economía del país hasta febrero (a una muy buena velocidad) y también “incorporan una estimación a la cual se mueven los diferentes sectores económicos durante el periodo de la cuarentena (donde por ejemplo turismo, comercio de vehículos y manufactura operan muy por debajo del 30% de su capacidad; mientras que sectores como alimentos, salud y el sector público operan cerca al 100% de su capacidad) y también la menor dinámica del periodo postcuarentena. El resultado del anterior escenario nos lleva a estimar una caída en el PIB del -4,8% del PIB en el 2020; superior a la crisis del año 99”.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page