Consumo de internet ha aumentado 38,8% durante la cuarentena
- Redacción Acta diurna
- 17 abr 2020
- 2 Min. de lectura

El tráfico mensual de internet se incrementó 38,8% en Colombia a causa de la cuarentena, según confirmó la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) en su Segundo Reporte de Tráfico de Internet durante el Aislamiento Preventivo con corte del 12 de abril. Solamente en marzo, el crecimiento que se evidenció fue de 32%, teniendo en cuenta que el consumo en promedio durante enero y febrero fue de 1,5 millones de terabytes, mientras que para el tercer mes este fue de 2 millones de terabytes.
Lea también: Usuarios podrán diferir pago de servicios públicos de abril y mayo “La infraestructura y las redes de comunicaciones que tiene la industria TIC en Colombia han demostrado estar dimensionadas para soportar el aumento de la demanda y preservar la continuidad del servicio en la hora pico”, apuntó la CRC.
Pese a que las jornadas laborales y de estudio se trasladaron a la virtualidad, para los operadores las horas pico de uso de internet siguen siendo entre las 6:00 p.m. y las 11:00 p.m.
La comisión destacó que “seguimos resaltando la responsabilidad que tenemos de hacer un uso eficiente de la red, dando prioridad a los contenidos de trabajo y educación”.
El análisis de la información reportada por los operadores evidenció que desde el inicio de la cuarentena obligatoria se evidenció un incremento del tráfico de Internet motivado por el aumento en la demanda de los hogares
Igualmente mostró que el mayor tráfico diario, entre el 30 de marzo y el 12 de abril, se presentó el fin de semana de inicio de Semana Santa con un promedio de 80.6 millones de GB (Gigabytes), 6.1% superior al tráfico promedio cursado en los demás días de la cuarentena.
Como antes de la cuarentena, la franja horaria de mayor tráfico del servicio de Internet (Hora pico) para todos los operadores siguió ubicándose en horas de la noche, entre las 6:00 p.m. a las 11:00 p.m.
La mayor parte del tráfico de Internet en la hora pico, aproximadamente el 60%, se cursó hacia servidores de contenidos y/o aplicaciones CDN (Content Delivery Network), alojados localmente en Colombia, tales como Facebook, Google y Netflix, entre otros), lo cual muestra que los hábitos de consumo del servicio de Internet no se han modificado
La CRC concluyó que a pesar del incremento en el tráfico, el servicio de internet es estable y no representa riesgo para la red, debido a que la infraestructura y las redes de comunicaciones que tiene la industria TIC en Colombia han demostrado estar dimensionadas para soportar el aumento de la demanda y preservar la continuidad del servicio en la hora pico.
Comments