top of page

BanRepública inyecta liquidez por $9 billones para estimular préstamos

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 15 abr 2020
  • 2 Min. de lectura


En sesión extraordinaria de este miércoles, la Junta Directiva del Banco de la República decidió inyectar liquidez permanente a la economía mediante la reducción del encaje de la siguiente forma:


- Disminución de tres puntos porcentuales del requisito de encaje sobre las exigibilidades cuyo porcentaje de encaje requerido actual sea de 11% (cuentas corrientes, cuentas de ahorro, etc). Es decir, el requisito de encaje para estas exigibilidades pasa de 11% a 8%.


- Disminución de un punto porcentual del requisito de encaje sobre las exigibilidades cuyo porcentaje de encaje requerido actual sea de 4,5% (CDT de menos de 18 meses). Es decir, el requisito de encaje para estas exigibilidades pasa de 4,5% a 3,5%.


Esta disminución aplica a partir de la bisemana de cálculo de encaje requerido que comienza el 22 de abril de 2020. Con esta medida se inyecta liquidez a la economía de manera permanente por un monto cercano a los $ 9 billones. Con ello se busca estimular la generación de préstamos de la economía.


Por otra parte, la Junta Directiva autorizó la compra de TES en el mercado secundario hasta por $2 billones en lo que resta del mes de abril. Esta medida busca reforzar la liquidez del mercado de deuda pública y aumentar el suministro de liquidez.


Al mismo tiempo, la Junta Directiva autorizó al Banco de la República para intervenir en el mercado forward de TES con cumplimiento financiero. Con esto se pretende ofrecer cobertura contra el riesgo de desvalorizaciones fuertes a los participantes del mercado de TES y contribuir a la estabilidad del mismo. El Banco de la República anunciará oportunamente su intervención en este ámbito y publicará la regulación aplicable.


Es de destacar que los encajes bancarios son esos porcentajes que los bancos no pueden disponer de los recursos que son depositados por los usuarios, para hacer por ejemplo, préstamos a otros clientes.



Así las cosas, para cuentas corrientes y de ahorro, los encajes bajan desde 11 a 8%. Por ejemplo, si una persona tiene $1.000.000 en su cuenta de ahorros, el banco comercial ya no debe congelar $110.000 como medida de control, sino $80.000, entonces podrá tomar de esa cuenta no $890.000 para otorgar créditos, sino que podrá tomar $920.000, un monto más alto.


Por su parte, el encaje de los CDT de menos de 18 meses baja de 4,5 a 3,5%, esto permitirá que los bancos comerciales tengan más liquidez para irrigar con créditos a la economía ante las necesidades de personas y empresas. DATAIFX


留言


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page