top of page

EPM y Consorcio Energía de la Costa se quedan con los activos de Electricaribe

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 20 mar 2020
  • 2 Min. de lectura


Este viernes se llevó a cabo el proceso de subasta para la venta de Electricaribe por parte del gobierno nacional en el cual Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el Consorcio Energía de la Costa se quedaron cada una con una parte de la compañía comercializadora de energía eléctrica.


La subasta se realizó en dos segmentos: Caribe Sol, que corresponde a los usuarios de los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena que, con 1,2 millones de clientes corresponde al 11% del consumo de energía eléctrica a nivel nacional y Caribe Mar, que corresponde a los usarios de los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre con 1,5 millones de usuarios que representan el 11% de la demanda de energía del país.


Lea también: Presentan Fondo para el pasivo pensional de Electricaribe El segmento Caribe Sol fue adjudicado al Consorcio Energía de la Costa (compuesto por la Empresa de Energía de Pereira y Latin American Corp.) y el segmento caribe Mar será gestionado por las Empresas Públicas de Medellín (EPM).


Las empresas ganadoras estarán obligadas a ejecutar un plan de inversión superior a los $8 billones en los próximos 5 años ($3,2 billones para Caribe Mar y $2,6 billones para Caribe Sol) y la inversión proyectada a 10 años será de 8,7 billones ($5.0 billones para Caribe Mar y $3,7 billones para Caribe Sol).


Realizada la subasta, la suscripción del contrato de adquisición de las acciones y activos de Electricaribe a las Empresas Públicas de Medellín E.S.P – EPM y Consorcio Energía de la Costa será realizada el próximo martes y las firmas adjudicatarias iniciarán los trámites legales para la conformación de las dos empresas que garantizarán la continuidad del suministro del servicio de energía eléctrica.


Los nuevos operadores asumirán los planes de inversiones y de reducción de pérdidas orientados al mejoramiento de redes, estaciones y subestaciones y de la infraestructura en general, así como la tecnificación de los sistemas de medición.


Por su parte, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios continuará el proceso de intervención de Electricaribe hasta formalizar su liquidación, conforme lo establece el marco legal.


Para que EPM pudiera participar el gobierno nacional debió reformar la normatividad para flexibilizar los topes de mercado energético que pasaron del 25% al 35%


Es de recordar que los últimos dos gobiernos han tenido que gastar en esta empresa casi $3 billones ($1,6 billones de pasivo pensional; $400.000 millones para garantizar la continuidad del servicio y $860.000 millones del plan de inversión para 2020 que quedarán contratados y en ejecución).


Electricaribe había sido intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios desde el 15 de noviembre de 2016, debido a que en ses momento los usuarios de la empresa sufrpian de unas 96 horas de interrupción de energía al mes cuando la media nacional era en ese momeno de 38 horas, debido al manejo dado a la empresa por parte de su anrteirios dueñoñ, la empresa española Fenosa.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page