top of page

Desempleo en enero fue del 13%

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 28 feb 2020
  • 3 Min. de lectura



En enero de 2020 la tasa de desempleo en Colombia fue del 13,0%, un 0,2% más que la del mismo mes de 2019 (12,8%). En 13 ciudades yáreas metropolitanas fue 12,9%; 0,8% menos que la de enero delaño pasado (13,7%).


De esta manera, la población desocupada en Colombia fue 3,2 millones de personas, lo que representó un incremento de 39 mil personas con respecto al mismo mes de 2019 (+1,2%). En cambio, las 13 ciudades y áreas metropolitanas aportaron -2,4%), lo que significó una reducción de 77 mil personas desocupadas.

Los centros poblados y la ruralidad contribuyeron en 2,2% (+71 mil personas) a la variación nacional; y Otras cabeceras aportaron 0,9%

Desde la perspectiva de sexo y rangos de edad, el incremento de la población desocupada se focalizó en los hombres de 25 a 54 años (+72 mil personas) y de 10 a 24 años (+42 mil). En contraste, se redujo el número de mujeres desocupadas de 10 a 24 años (-46 mil) y de 25 a 54 años (-40 mil).

Por nivel educativo, la población desocupada con educación media contribuyó en 1,7%, y aquella con educación universitaria y posgrado aportó 1,2% Por el contrario, el nivel de educación básica primaria y secundaria registró una contribución en -3,1% 13 ciudades y áreas metropolitanas La población desocupada en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 1,5 millones de personas, con una disminución de 77 mil personas con relación a enero del año anterior.


Según sexo y rango de edad esta reducción se concentró en los hombre de 25 a 54 años (-69 mil) u¿y en las mujeres de 10 a 24 años (-29 mil). En cambio, se presentó un aumento de 25 mil hombres ocupados de 10 a 24 años y de 6 mil mujeres de 25 a 54 años.


Población inactiva


La población inactiva en enero correspondió a 14,8 millones de personas. Con respecto al mismo mes de 2019, se registró un aumento de 566 mil personas, lo que representó una variación significativa de 4,0%.



Por su parte, la población ocupada en el país fue 21,5 millones de personas. Con relación al mismo mes de 2019, esto representó una reducción de 105 mil personas (-0,5%). Por el contrario, las 13 ciudades y áreas metropolitanas registraron un aumento de 285 mil personas ocupadas (variación estadísticamente significativa), contribuyendo en 1,3% al total nacional.


Según sexo y rangos de edad, esta disminución se concentró en los hombres y mujeres entre 10 y 24 años (-127 mil y -76 mil, respectivamente). En cambio, se observó un aumento de 49 mil hombres ocupados entre 55 años y más, y de 17 mil mujeres ocupadas entre 25 y 54 años. De acuerdo con el nivel educativo, la población ocupada con educación básica primaria y secundaria aportó -2,5%. En contraste, la población ocupada con educación media registró una contribución positiva de 1,5%


Desde la perspectiva de las ramas de actividad económica, la mayor disminución de la población ocupada se observó en Comercio y reparación de vehículos (-336 mil personas) con una contribución de -1,6%. En esta rama se resaltaron el Comercio al por menor en establecimientos no especializados (con un aporte de -4,8% al total de la rama), y el Comercio al por menor de otros enseres domésticos en establecimientos especializados (-1,2%). Por el contrario, Alojamiento y servicios de comida fue la rama con el mayor aumento de la población ocupada en el país (+190 mil personas), que representó una contribución en 0,9% En ella se destacaron las Actividades de restaurantes, cafeterías y servicio móvil de comidas (+14,3% al total de la rama), y el Expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento (+1,6%).




Las empresas de hasta 10 personas (micronegocios) registraron una reducción de 246 mil personas ocupadas, que explica una contribución en -1,1%.



תגובות


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page