top of page

Casi 1,8 millones de venezolanos se encuentran en Colombia

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 26 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Migración Colombia reportó que en el país se encuentran 1.771.231 venezolanos con corte al 31 de diciembre de 2019, cifra superior en cerca de 600.000 ciudadanos con respecto a la cifra registrada por la entidad en al cierre de 2018, cuando habían 1.174.000 personas.

Del total de ciudadanos venezolanos en Colombia, 754.085 personas se encuentran de manera regular, mientras que 1.017.152 lo hacen de manera irregular, lo que representa cerca del 58 %, lo que prende las alarmas de las autoridades por el control migratorio a estas personas.


Lea también: Gobierno nacional presenta Conpes para atender la crisis de los venezolanos El director de la entidad, Juan Francisco Espinosa, manifestó que la entidad trabajará sobre este aspecto en los próximos tres meses, buscando una mejor identificación del extranjero, para garantizar la seguridad de nacionales y extranjeros, y facilitar los procesos de judicialización.


Espinosa señaló que con la implementación en los últimos días de medidas como el Permiso Especial de Permanencia (PEP) y el Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF) se espera que la tendencia entre regulares e irregulares se invierta en los próximos meses.


De acuerdo con el informe, Bogotá (352.431), Cúcuta (104.981), Barranquilla (99.251), Medellín (85.062) y Cali (62.404) son las ciudades que más han acogido ciudadanos venezolanos en los últimos años, a los cuales se suman también Maicao (54.536), Riohacha (52.486), Cartagena (43.129), Santa Marta (40.940) y Bucaramanga (39.709).


A nivel departamental el escalafón lo encabeza, dejando de lado Bogotá, Norte de Santander (202.727), Atlántico (167.604), La Guajira (165.475), Antioquia (149.535) y Santander (99.659). A esto se suman Cundinamarca (92.556), Valle del Cauca (92.530), Magdalena (92.147), Bolívar (81.946), Cesar (58.689), Arauca (46.995) y Casanare (21.201).



Según el jefe de la autoridad migratoria colombiana, este último reporte evidencia una redistribución de la población venezolana que se encuentra en el país ya que, por ejemplo, Bogotá pasó de concentrar el 23 % del total de venezolanos radicados en el país a cerca del 20 %.


Frente al número de salidas de ciudadanos venezolanos por el Puente Internacional de Rumichaca, hacia terceros países, Espinosa indicó que se registró una disminución en los registros de emigración cercana al 20 % respecto a 2018, cuando más de un millón de venezolanos registraron su salida. COLPRENSA

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page