top of page

Estados Unidos saca a Colombia de lista de países en desarrollo

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 13 feb 2020
  • 2 Min. de lectura


El gobierno del presidente Donald Trump anunció el retiro de Colombia, junto con una veintena de naciones más, entre las que figuran Brasil y Argentina de la lista de países en desarrollo, para algunos temas comerciales.


Estar en dicha lista daba una serie de preferencias comerciales con Estados Unidos, que no veía con muy buenos ojos que entre los beneficiados estuvieran economías como la china, con la que el mandatario estadounidense ha enfrentado una guerra comercial que ha traído consecuencias para todo el planeta.



Al respecto la CNI de Brasil afirmó en un comunicado que "La CNI considera que la decisión de los Estados Unidos de reclasificar a los países en desarrollo, incluido Brasil, en investigaciones de medidas de defensa comercial, es negativa e ilegal, ya que se hizo de manera unilateral, sin tomar en cuenta las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)".


De acuerdo con el organismo, la medida reduce la importancia del sistema multilateral de comercio y Brasil necesita de ese sistema.


"Siempre es un riesgo cuando las disputas comerciales se resuelven de forma aislada por un solo país. Para la industria brasileña es esencial que la OMC se mantenga fuerte y activa", señaló Carlos Abijaodi, director de Desarrollo Industrial de la CNI.


Para los industriales, la decisión de Trump es puntual y específica para combatir subsidios desleales, y también "una advertencia de lo que está sucediendo en el mundo, lo que no se puede ignorar: que Estados Unidos mantendrá y profundizará la guerra comercial contra el desequilibrio en la competencia internacional causada por el capitalismo del estado chino".


De hecho, el objetivo del Gobierno estadounidense es atacar las condiciones artificiales de competencia que practica el país asiático mediante las exportaciones.



Según explica la CNI, el modelo económico adoptado por China otorga subsidios a sus empresas desde la etapa de instalación hasta la producción y comercialización de sus productos, con lo que crea condiciones artificiales para la competencia.


"Esto significa que, además de la ilegalidad cometida por Estados Unidos, vamos a estar atentos a la secuencia de acciones que podrían dañar las exportaciones brasileñas", advirtió Abijaodi. DATAIFX


Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page