Productos agropecuarios mantienen precios estables
- Redacción Acta diurna
- 5 feb 2020
- 2 Min. de lectura

El Índice de Precios Agropecuarios (I-Pag*) de la Bolsa Mercantil de Colombia presentó una disminución de -0,08% en enero de 2020, registrando un comportamiento contrario comparado con la cifra del año 2019 que se ubicó en 0,08% para el mismo mes. Sin embargo, esta disminución no resulta relevante o significativa.
Entre los productos que más impulsaron a la baja el I-Pag se encuentran tres variedades de papa: la papa criolla, que registró una variación de -28,26%, pasando de $1.973 en diciembre a $1.416 por kilogramo en enero, la papa capira que disminuyó 19,24% su precio y pasó de costar $1.034 en diciembre a $835 pesos por kilogramo en enero y la papa pastusa que registró una variación de -17,68% pasando de $861 en diciembre a $709 por kilogramo en enero.
Por otro lado, los productos que más subieron fueron el maíz amarillo nacional, aumentando en 12,99% su precio, pasando de $803 por kilo en diciembre a $907 por kilo en enero, el aceite crudo de soya, con una variación de 12,55%, que pasó de costar $2.989 por kilogramo en diciembre a $3.365 por kilogramo en enero, y el plátano, que pasó de tener un precio de $2.102 por kilogramo en diciembre a $2.358 por kilogramo en enero, es decir una variación de 12,18%.
De acuerdo con Rafael Mejía López, presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia, “se evidencia una disminución en los precios de la papa debido a que algunos productores han adelantado parte de su cosecha, aprovechando la temporada de producción del tubérculo y anticipándose a los efectos de las heladas y temperaturas de -2 grados registradas en las zonas productoras”.
Debido a la mayor oferta, se ha surtido más inventario en departamentos como Boyacá, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Nariño, Cauca y Antioquia, según el reporte del gremio productor de papa.
Agregó que “esta situación genera un impacto en la estabilidad del sector pues debido al incremento de la oferta por el adelanto de las cosechas, los productores han comercializado el tubérculo a precios más bajos, respecto a los registrados en temporadas de clima estable”. DATAIFX
Comments