top of page

Colombia reporta más de 12.200 casos de dengue este año

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 4 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional de Salud (INS) alertó de una “epidemia “ de dengue en el país al reportar 12.217 casos de la enfermedad y “23 muertes probables por dengue”.

Según el INS, desde marzo de 2019 la enfermedad muestra una cifra de casos por encima de lo esperado, tendencia que se mantuvo en la cuarta semana de 2020, “comparado con su comportamiento histórico, lo que ubica al país en situación de epidemia”.



En su Boletín Epidemiológico Semanal, el INS señala que “durante 2020 se han notificado 23 muertes probables por dengue, procedentes de Cali, con 4 casos; Atlántico, Córdoba, Cundinamarca, Huila y Tolima, con 2 casos cada uno; Caldas, Caquetá, Cauca, Guainía, La Guajira, Huila, Norte de Santander, Santander, Sucre y Valle del Cauca, con un caso cada uno”.


Según el instituto, actualmente en el sistema hay notificados 12.217 casos en todo el país, 5.472 (44,8 %) sin signos de alarma; 6.599 (54 %) con signos de alarma; y 146 (1,3%) de dengue grave.


Las ciudades con mayor alerta son Cali, que reporta el 10,4% de los casos (1.261); Ibagué, con 4,5 % (544); Barranquilla, con 3,8% (456); Valledupar, con 3,2 % (389); Neiva, con 2,8 % (338); Palmira, con 2,5 % (303) y Cartagena, con 2 % (247).


El INS subrayó que el 12,3% de casos dengue (1.489) y el 15,8 % de casos de dengue grave (23) se presentó en menores de 5 años.


El dengue, que en la mayor parte de Colombia es endémico y se transmite por el mosquito Aedes Aegypti, puede evolucionar en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico.


La situación en Atlántico


Por su parte, la Secretaría de Salud departamental del Atlántico reportó hasta la semana pasada que en el mes de enero se presentaron más de 320 casos de de dengue en los distintos municipios del departamento, de los cuales 5 fueron confirmados como casos de dengue grave.


Según la entidad, en el municipio de Soledad se han reportado 130 casos, mientras que Baranoa registra 54 casos, seguido de Malambo con 28 y Sabanalarga con 24 casos. Durante 2019 el departamento del Atlántico reportó 1.586 casos de la enfermedad.



La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la transmisión del dengue ha aumentado considerablemente en zonas urbanas y se ha convertido en un problema de salud pública debido a que más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad.


A lo largo de 2019 y lo que va de 2020 se han presentado en Latinoamérica más de 1,3 millones de casos confirmados, con 27.903 considerados graves, entre los cuales se han registrado 1.530 muertes, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). EFE / ACTA DIURNA

Comentários


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page