top of page

Tasa de desempleo en Colombia durante 2019 fue del 10,5%

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 31 ene 2020
  • 3 Min. de lectura


Para el 2019, la tasa de desempleo fue 10,5%, lo que representó un aumento de 0,8% frente al año 2018 (9,7%). En diciembre de 2019, la población ocupada en el país fue 22,7 millones de personas, 192 mil menos que el mismo mes de 2018, lo que representó una disminución de 0,8%, lo cual es una variación estadísticamente no significativa.

De acuerdo con el dominio geográfico, los centros poblados y rural disperso contribuyeron en -0,9% a esta variación (-216 mil personas), mientras que Otras cabeceras aportaron -0,6% (-127 mil). En contraste, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas se registró una contribución positiva de 0,7% en la población ocupada (+165 mil).


Según sexo y rangos de edad, esta disminución se concentró en los hombres entre 10 y 24 años (-142 mil personas) y en las mujeres entre 25 y 54 años (-129 mil). Sin embargo, se observó un aumento de 81 mil hombres ocupados entre 25 y 54 años, y de 41 mil mujeres ocupadas entre 10 y 24 años.

La población ocupada sin ningún nivel educativo contribuyó en -1,1% mientras que la población con educación básica primaria y secundaria aportó -0,3%. En cambio, la población con educación media tuvo una contribución positiva de 0,2%.


En cuanto a las ramas de actividad económica, las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler presentaron un aporte de -0,9% (variación estadísticamente significativa) siendo así la rama con la mayor disminución de la población ocupada (-206 mil personas) en diciembre de 2019. En ella se destacó la contribución de las actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución o por contrato (-5,3% al total de la rama), y las actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados (-3,2%).

Por el contrario, la población ocupada en Comercio, hoteles y restaurantes se incrementó en 409 mil personas, que representó una contribución de 1,8% (variación estadísticamente significativa). En esta rama resaltaron las contribuciones del Comercio al por menor de alimentos (víveres en general), bebidas y tabaco en establecimientos especializados (2,1%), y del Expendio de alimentos preparados en el sitio de venta (1,6%).

Por otra parte, las empresas de hasta 10 personas contribuyeron en -1,2% en la disminución de la población ocupada; en contraste, aquellas de más de 10 personas aportaron 0,4%. Las empresas de hasta 10 personas pertenecientes a la rama actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler presentaron una variación de -194 mil personas ocupadas (contribución de -0,8%); mientras que aquellas con el mismo tamaño y que hacen parte de Comercio, hoteles y restaurantes registraron un incremento de la población ocupada de 398 mil personas (+1,7%). En ambos casos, las variaciones fueron estadísticamente significativas.


13 ciudades y áreas metropolitanas

En contraste con la dinámica registrada a nivel nacional, la población ocupada en las 13 ciudades y áreas metropolitanas principales en diciembre de 2019 aumentó 165 mil personas con relación al mismo mes de 2018, alcanzando un total de 11,0 millones de personas.

Por sexo y rango de edad, este incremento se focalizó en mujeres y hombres de 25 a 54 años (+106 mil y +34 mil, respectivamente).

Servicios comunales, sociales y personales fue la rama que más aportó (+2,1%, variación estadísticamente significativa) a este aumento de la población ocupada en las 13 ciudades y áreas metropolitanas (+227 mil personas).



Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page