top of page

Presidente del Congreso plantea revivir las curules para las víctimas del conflicto

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 31 ene 2020
  • 4 Min. de lectura

Las 16 curules para la paz, uno de los pactos suscritos tras la firma del acuerdo con la extinta guerrilla de las Farc, revivirían en el Congreso. Esta iniciativa se hundió en la corporación legislativa en el 2017.

La decisión de revivir los escaños especiales en la Cámara de Representantes fue anunciada por el actual presidente del Congreso, Lidio García. El congresista busca revocar el acto administrativo que archivó el proyecto de reforma constitucional y permitir que este concluya su trámite, lo que significaría sea enviado a la Presidencia de la República y que sea promulgado.



Se conoció que García se reunió con magistrados de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Corte Suprema, quienes, según voceros del partido Liberal, le informaron que en su calidad de Presidente del Congreso y con voluntad política podría revocar el hundimiento del proyecto.


Precisamente el Consejo de Estado, este lunes, citó a una audiencia al Presidente del Senado para que explique su propuesta de revocatoria.


Para el Senador del Partido Verde, Antonio Sanguino, “se ha tomado una decisión que me parece acertada y una buena noticia para la paz, para el derecho de las víctimas y sobre todo al derecho de las víctimas a su representación política”.


Explicó que lo que se necesita es derogar el acto administrativo del entonces presidente del Senado Efraín Cepeda, quien archivó el acto legislativo por un concepto equivocado sobre el tema de las mayorías, la configuración del quórum y la mayoría absoluta en la plenaria del Senado.


El Senador del Partido Verde considera que esa decisión está en consonancia con una demanda entablada ante el Consejo de Estado en el mismo sentido y una tutela que hay en la Corte Constitucional. De igual manera, Roy Barreras, senador del Partido de la U, y uno de los promotores de la iniciativa en el Legislativo, dijo a través de redes sociales que las curules ni siquiera necesitan de la sanción presidencial, requisito de leyes de la República que se tramita el Congreso, y que con su publicación en la gaceta oficial legislativa ya estarían activadas.


Barreras, justamente, había instaurado una acción de tutela con la que buscaba que la Corte Constitucional revisara la situación, ya que el proyecto de ley de hundió en el Congreso por falta de votos. En ese momento se cuestionó la retirada de las bancadas de los partidos Centro Democrático y Conservador durante la conformación del quórum necesario para la votación y posterior aprobación del proyecto.


Vale la pena recordar que la semana pasada el procurador Fernando Carrillo también le solicitó al Presidente del Senado que revisaran reabrir el proyecto de las curules de paz.



Las circunscripciones

- Circunscripción 1: En Cauca: cobija a 18 municipios En Nariño: en cinco municipios. Valle del Cauca; dos municipios.

- Circunscripción 2: Conformada por Arauquita, Fortul, Saravena y Tame, en Arauca.

- Circunscripción 3: Antioquia: Amalfi, Anorí, Briceño, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Ituango, Nechí, Remedios, Segovia, Tarazá, Valdivia, Zaragoza.

- Circunscripción 4: Norte de Santander: Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

- Circunscripción 5: Caquetá cobija a 16 municipios. En Huila: el municipio de Algeciras.

- Circunscripción 6: Chocó: Bojayá, Medio Atrato, Istmina, Medio San Juan, Litoral de San Juan, Novita, Sipí, Acandí, Carmen del Darién, Riosucio, Unguía, Condoto y dos municipios de Antioquia, Vigía del Fuerte y Murindó.

- Circunscripción 7: Meta: Mapiripán, Mesetas, La Macarena, Uribe, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico y Vistahermosa. Guaviare: San José del Guaviare, Calamar, El Retorno y Miraflores.

- Circunscripción 8: Bolívar: Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, María La Baja, San Jacinto, San Juan de Nepomuceno y Zambrano. En Sucre: Colosó, Chalán, Los Palmitos, Morroa, Ovejas, Palmito, San Onofre y Toluviejo.

- Circunscripción 9: Cauca: Guapi, López de Micay y Timbiquí, y Buenaventura, en Valle del Cauca.

- Circunscripción 10: Nariño: Barbacoas, El Charco, La Tola, Maguí, Mosquera, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Ricaurte, Roberto Payán, Santa Bárbara y Tumaco.

- Circunscripción 11: Putumayo: Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuez y Villagarzón.

- Circunscripción 12: Cesar: Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, La Paz Pueblo Bello y Valledupar; en La Guajira: Dibulla, Fonseca, San Juan del Cesar; en Magdalena: Aracataca, Ciénaga, Fundación y Santa Marta,

- Circunscripción 13: Bolívar: Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití y el municipio de Yondó, en Antioquia.

- Circunscripción 14: Córdoba: Puerto Libertador, San José de Uré, Valencia, Tierralta y Montelíbano.

- Circunscripción 15: Tolima: Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco.

- Circunscripción 16: Antioquia: Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Mutatá, Necoclí, San Pedro de Urabá, Apartadó y Turbo.


En el Consejo de Estado

El lunes, en el Consejo de Estado, se podría definir parte del futuro de las curules de paz del Congreso de la República.

El magistrado Augusto Serrato citó a audiencia pública con la que busca que miembros del legislativo expliquen la propuesta con la que pretender tumbar la decisión que se tomó en 2017 de hundir el proyecto de las curules.

La diligencia contará con la participación del presidente del Senado, Lidio García, los consejeros de la Sección Primera de la corporación e incluso con simpatizantes de la iniciativa. La diligencia se desarrollará como parte de la acción legal que interpuso el exministro del Interior Guillermo Rivera, una vez se hundieron las curules en el legislativo. COLPRENSA


Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page