¿Por qué la Triple A si y Electricaribe no? (II)
- Redacción Acta diurna
- 6 feb 2020
- 4 Min. de lectura

¿Quién responde por este nivel de deterioro en la que se encuentra Electricaribe por una mala administración? ¿Responderá la Ministra de Minas y Energía, el Superintendente de servicios publicos, los gremios de Barranquilla, gobernadores y los Senadores y Representantes que tienen la mano metida? ¿Podremos conocer los contratos con el señor Chapman, con su oficina de abogados o los contratos de la empresa? Que papel hace su junta directiva de la cual no conocemos nada, ni sabemos nada pero manejan secretamente los recursos que el gobierno le ha entregado a Electricribe en calidad de préstamo?
La diferencia en los estilos de gerencia
La diferencia en los dos estilos de gerencia, el de la Triple A y Electricaribe se debe fundamentalmente que la SAE, actuó con responsabilidad en el caso de la Triple A, escogió a su gerente mediante la selección de los aspirantes por una empresa casa talento, mientras la Súper nombró a funcionarios de esa entidad, amigos del director de turno. Mientras el gerente de la Triple A, es una persona con experiencia en gerencia de empresas, el de Electricaribe es un burócrata sin experiencia en gerencia de empresas y con antecedentes de corrupción en la liquidación de Telecom y haber sido expulsado del Concejo de Bogotá, a su vez reemplazado por una funcionaria de mando medio en la SSPPDD, sin experiencia alguna conocida en gestión de empresas y por supuesto sin conocimiento técnico del sector.
La propuesta
Parar finalizar vuelvo a insistir que el Presidente Duque con su Ministra de Minas y Energía, siguen demorando el cambio en el manejo que se le debe dar a Electricaribe. Debe constituirse una empresa pública integrada por las empresas que prestan ese servicio en la Región Caribe como funcionábamos cuando existía Corelca. Tendríamos generación térmica e hídrica, trasmisión regional, comercialización y distribución. Llevamos tres años y no se toma esa decisión, que también la ha propuesto el senador Jorge Robledo, hoy aspirante a la Presidencia de la República.
Las declaraciones recientes del Ministro Alberto Carrasquilla en la ciudad de Barranquilla, deja entrever que es posible que en la próxima subasta no se presente ningún oferente para los dos mercados o solo se presente uno para un segmento del mercado. Si eso sucede el Gobierno Nacional seguirá garantizando la prestación del servicio, bien con la intervención actual o contratando un operador privado o público que se gane un porcentaje por administrar la empresa., A nuestro juicio ese operador tiene nombre propio EPM. Empresa que participa en la subasta pero que no tiene recursos para realizar las inversiones que se necesitan con urgencia, por los problemas de Hidroituango, así como el mal servicio que presta en el municipio de Malambo desde hace años como operador del saneamiento básico.
No se presentará ninguna oferta en la subasta
Me reafirmo, en lo que he venido sosteniendo desde hace años, que en la subasta de febrero, no se presentara ninguna oferta, así el Gobierno Nacional le regale el pago del pasivo pensional y las inversiones que se han hecho en estos tres años con recursos del Presupuesto Nacional y del Fondo Empresarial que maneja la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
¿Qué empresario se atreve a invertir en una empresa que viene arrojando perdidas contables superiores al billón de pesos anuales, que tiene perdido todo su patrimonio, que sus activos son obsoletos, que tiene unas pérdidas de energía del 27%, un nivel de recaudo por debajo del 85%, una cartera irrecuperable y unas interrupciones del servicio que supera grandemente a las otras empresas del país? Ustedes estimados lectores, ¿qué opinan?.
Por último, debemos rechazar las amenazas en contra del doctor Guillermo Peña Bernal y los directivos del Sindicato. Esas son producto del orden y el control que se viene ejerciendo en esta administración en la contratación y el trabajo en equipo sin condiciones con el sindicato para sacar adelante la empresa.
El peligro que se cierne sobre la Triple A, no ha terminado, sigue latente, los españoles presionan por todas partes, se están valiendo de todo el mundo para entorpecer el manejo del actual gerente y ver como recuperan nuevamente su empresa. Por eso debemos rodear a la administración y al Sindicato, para que sientan que tienen el respaldo de los usuarios y por supuesto de las autoridades territoriales donde prestan el servicio.
Nos preocupa la demora en los dos procesos que se siguen sobre la Triple A, uno el que lleva la Fiscalía por la extinción de dominio de las acciones, y el otro por el desfalco al interior de la empresa donde hasta ahora hay una persona detenida, el señor Ramón Navarro. Ambos juicios están demorados y no sabemos en qué pueden terminar con lo lenta que es nuestra justicia.
El deber de los Barranquilleros y atlanticenses es rodear a la actual administración de la Triple A, como a su junta directiva y pedirles a las autoridades que aceleren la investigación para determinar de dónde proceden y quienes son los responsables de esas amenazas. Igualmente debemos pedirle a la Fiscalía y la procuraduría que se pronuncien lo más rápido posible sobre las anomalías que se presentaron en la Triple A, y soliciten acelerar los juicios respectivos para que se defina todo, y la empresa pueda trabajar con mayor solidez.
Lo que significa seleccionar a un ejecutivo por meritocracia y al otro por compadrazgo. Los resultados dicen claramente quién acertó y quién se equivocó. Es hora, de que los caribeños nos paremos en firme para exigirle al Gobierno Nacional la fusión de Gecelca, Urra, Traselca y Electricaribe para garantizar en el mediano plazo un servicio eficiente a un bajo costo.
Comments