top of page

Registraduría anuncia nueva cédula de ciudadanía con chip

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 20 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

A través de redes sociales la Registraduría Nacional reveló el proyecto de diseño de la nueva cédula, la cual incorporará los datos del ciudadano en un chip que contiene la información biográfica.

Aunque la entidad enfatizó en que este es apenas un diseño preliminar, ayer se hizo tendencia en Twitter un numeral en que la gente expresaba que no le gusta el nuevo formato del documento de identidad.



La misma Registraduría se sumó al uso del hashtag #Másfeoquelanuevacédula para sumarse a la conversación y aclarar que siguen trabajando en propuestas gráficas, y para ello tendrán en cuenta recomendaciones de los ciudadanos.


El registrador nacional, Alexander Vega, precisó que se aunque va a empezar a expedir una nueva cédula, eso no significa que todos los colombianos deban cambiar de forma inmediata el documento.


Precisó que ese documento lo empezarán a usar aquellas personas que soliciten un duplicado del documento original, como también para los llamados nuevos ciudadanos, es decir los muchachos que ya cumplan los 18 años.


Vega indicó además que este nuevo modelo tendrá un chip, en donde de forma encriptada hay datos personales del portador, como la información biográfica y hasta la historia clínica de la persona, tal y como se aprobó en una ley que salió al cierre del periodo de sesiones del Congreso en diciembre pasado.


El Registrador aclaró que en caso de robo o pérdida de la cédula, los datos no estarán en riesgo de ser usados o manipulados, porque según dijo esa información la tiene encriptada la Registraduría, que es la única responsable y que la puede manipular.


Ocho datos de la nueva cédula


1. La nueva cédula es un documento como el actual, salvo que cuenta con un chip digital.


2. Este documento hace parte de la estrategia de digitalización del país. La cédula incluirá la historia clínica y otros datos biográficos de la persona.


3. Por el momento no será obligación tramitar el nuevo documento.


4. La cédula actual se mantendrá vigente, pero en caso de requerir un duplicado este será digital.


5. Tramitar el nuevo documento costará lo mismo que el duplicado: 44.400 pesos.



6. Los colombianos que se viven en el exterior podrán hacer trámite a través de los consulados.


7. La Registraduría prevé que esta actualización se dé en el primer trimestre de este año.


8. Se anunció, además, que se trabajará para obtener digitalmente el certificado del registro civil de nacimiento. COLPRENSA

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page