Senado de la República revisará agenda legislativa relacionada con reclamos del paro
- Redacción Acta diurna
- 28 nov 2019
- 3 Min. de lectura

En medio del desarrollo de la nueva jornada de paro nacional en el país, el presidente del Senado, Lidio García, y un grupo de voceros de todos los partidos se reunieron este miércoles con los promotores del paro nacional, de donde surgieron algunos compromisos, entre ellos, mantener el diálogo y revisar la agenda legislativa. Los compromisos se plasmaron en un documento, en el cual, se resalta que “adquirimos el compromiso de analizar conjuntamente los temas de la agenda legislativa en curso, agenda legislativa de iniciativa congresional y agenda de control político, que puedan conducir a soluciones mediatas e inmediatas, de manera autónoma como rama legislativa”.
Lea también: Uribe retira su propuesta de reforma laboral para pagar por horas a los jóvenes Los senadores hicieron un llamado especial al jefe del Estado para que “reconsidere la iniciación de diálogos o conversaciones directamente con la Mesa Nacional de Paro”.
A su turno, los voceros de cada bancada propondrán una reunión urgente para que, en la brevedad posible, fijen su posición sobre la agenda elaborada por el Comité de Paro. “El Senado se dispone desde ya a laborar continuamente en el periodo de receso sobre los temas de la agenda legislativa y control político relacionados con el Comité”.
Al respecto, el dignatario del Senado, Lidio García, insistió en su propuesta de que antes de aprobarse la reforma tributaria se debe escuchar las posiciones de los promotores de las protestas.
“Tengo la impresión que un elemento central de los voceros de las organizaciones es que haya un gesto del Congreso; y el gesto que veo que ellos esperan es que suspenda el debate de la reforma tributaria o se hunda esa ley para que ese tema sea también debatido en la mesa de diálogo nacional. Los congresistas no somos agentes negociadores en medio de las protestas. Lo que se busca es que los partidos puedan ser un puente para que dicha mesa de diálogo se dé con el Gobierno sin complicaciones”.
Por su parte, la bancada del Partido Conservador en un comunicado indicó que está dispuesta a escuchar las peticiones de los sectores sociales, y coadyuvar en la solución de sus necesidades, expectativas e intereses. Sin embargo “no acompañaremos ninguna propuesta legislativa que apunte a incrementar tanto la edad como las semanas de cotización de los colombianos”.
Plantean además que no respaldan “ninguna venta de activos públicos donde el Estado sea socio mayoritario. Además, solicitamos al Gobierno Nacional adoptar con carácter de urgencia un plan de choque para la reactivación del sector agropecuario”.
Desde el Partido Liberal se conoció que la orientación del expresidente César Gaviria a la bancada es que “no vamos a aceptar, como partido, tocar la canasta familiar, tampoco vamos a afectar las pensiones de los colombianos o pauperizar el salario mínimo”.
Una propuesta liberal la expresó Lidio García, quien planteó bajar el salario de los congresistas en un 15%, lo que, según él, ahorraría a la ación cerca de 15 mil millones que serían invertidos en sectores sociales.
Cambio Radical, por intermedio del senador Rodrigo Lara, considera que el Congreso “sigue siendo un espacio donde dialogan todas las tendencias políticas del país. Tenemos que mirar cuáles son los temas que debemos resolver de manera inmediata. La demora en la obtención de citas en el servicio de salud, ya tenemos un proyecto de ley en esa naturaleza; el peso exagerado en los créditos educativos, aquí aprobamos una ley que establece una cuota contingente a los ingresos pero que no ha sido implementada por el gobierno; la necesidad de ampliar los cupos en la universidad pública y la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas. En todos estos puntos ya estamos trabajando”.
Finalmente, desde la oposición, el senador Antonio Sanguino,del Partido Verde, indicó que “el pliego y las demandas que han planteado las exigencias del Comité Nacional de Paro pensamos que recogen las necesidades de la población. Una línea roja es que haya un gobierno dispuesto a dialogar con el Comité Nacional de Paro y que los temas de conversación sean la agenda planteada por ellos”. COLPRENSA
Comments