Autorizan el uso de celulares en los bancos
- Redacción Acta diurna
- 13 nov 2019
- 3 Min. de lectura

A partir del 1 de enero de 2020, los bancos podrán permitir que sus clientes utilicen celulares en sus oficinas, pese las razones de seguridad que llevaron a prohibir la utilización de este dispositivo en 2010.
Esta posibilidad, que hasta hoy en día está prohibida, comenzó a contemplarse debido a los avances tecnológicos, que hoy la hacen prácticamente inviable, incluso por las mismas herramientas digitales de las que pueden disponer los clientes del sector financiero.
Lea también: ANIF manifiesta que no se deben reducir impuestos a empresas y que se debe subir el IVA
“Esta transformación, a su vez, ha facilitado el uso de los dispositivos móviles como instrumentos para la realización de operaciones en condiciones seguras, cómodas y económicas para el consumidor financiero, lo que redunda en el mejoramiento en la experiencia del cliente y una mayor inclusión financiera”, afirmó la entidad.
De acuerdo con la circular externa 26 de 2019, que deroga la carta circular 092 de 2010, la decisión de autorizar o no a sus clientes para que usen celulares en sus oficinas, quedará en manos de las entidades financieras, de acuerdo con sus propias evaluaciones de riesgo.
Lo que sí estarán obligadas a hacer las entidades es a publicar, en lugares visibles, información sobre las áreas en que es posible el uso de celulares.
Los bancos también podrán restringir el uso de dispositivos móviles a sus funcionarios en las áreas donde se realicen depósitos, pagos y retiros, o en cualquiera que se considere necesario durante los horarios de atención al público.
Estos son los bancos en los que podrá usar el celular
Gracias a esa decisión, varias entidades ya permiten el uso de celulares en sus sucursales. Desde 2018, Bancolombia abrió su sede ‘El Tesoro’, en Medellín y, actualmente, desea permitir el uso de celulares en toda su red de oficinas, por lo que adelanta un plan piloto en algunos puntos de Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena y solo esperaba el visto bueno de la Superintendencia de Industria y Comercio, así como de Asobancaria, para una eventual masificación.
Sin embargo, la Superfinanciera advirtió que los bancos deben restringir el uso de estos aparatos a los funcionarios de la entidad “en áreas de depósitos, pagos y retiros”.
En esa línea, Scotiabank Colpatria aprobó la utilización de celulares en oficinas, especialmente para “permitir el uso de la banca digital entre sus clientes”, pero lo restringió en las cajas de atención, detalló Danilo Morales, vicepresidente comercial del banco.
El ente regulador añadió que la idea de esta medida es facilitar el uso de celulares como instrumentos para realizar operaciones con seguridad y aumentar la inclusión financiera.
Siguiendo ese objetivo, el Banco de Bogotá implementó el proyecto ‘El nuevo destino de la banca’ para habilitar el manejo de celulares en una sucursal de Medellín, (Centro Comercial Viva Envigado) y una en Bogotá (Carrera 11 con Calle 81), y esperan cerrar 2019 con 13 sedes operando con estos beneficios y un total de 75 en 2020.
“Este nuevo formato de oficina brinda wifi gratis y los usuarios pueden disfrutar de zonas de coworking, Juan Valdez y una tienda en alianza con el Grupo Éxito”, declaró Yohana Mojica, gerente de experiencia de cliente y Canales.
Por su parte, Bbva comentó que sí está en un proceso de valoración sobre el tema, pero no ha tomado una decisión al respecto, mientras que en Davivienda solo hay una sede que permite esa funcionalidad y es la ubicada en el mall Plaza Claro.
Otra entidad que opinó sobre la circular fue Finandina, su presidente, Orlando Forero, dijo que, aunque sí está de acuerdo con la autorización de celulares en las oficinas, en los puntos de su entidad aún no es permitido, y agregó que para aprobar este mecanismo es vital confrontar los riesgos de seguridad para los clientes, como el llamado fleteo.
Castaño concluyó que los bancos podrán integrar canales para mejorar la oferta de servicios digitales, incluso dentro de las oficinas físicas, pero dependerá de la oferta de valor que ofrezcan. COLPRENSA
Comments