ANIF manifiesta que no se deben reducir impuestos a empresas y que se debe subir el IVA
- Redacción Acta diurna
- 8 nov 2019
- 2 Min. de lectura

El presidente de ANIF, Sergio Clavijo, manifestó que en la pasada Ley de Financiamiento (Ley 1943 del 28 de diciembre de 2018) el Gobierno redujo excesivamente la carga impositiva de las empresas y también el IVA a la importación de bienes de capital.
Para el líder gremial, “el Gobierno concedió, en nuestra opinión, excesos de alivios corporativos al bajar la tasa del 33% al 30%, y permitiendo toda una serie de cruces contra el ICA y el descuento del 19% en maquinaria importada que abren un faltante del equivalente al 1% de menor recaudo en cabeza de las grandes empresas”.
El experto hizo una serie de cuentas y concluyó que gracias a estos beneficios a las empresas se estaría tumbando el recaudo en 0,7% del Producto Interno Bruto cada año ($7 billones). Cosa que no ha ocurrido todavía porque en el año 2019 no venían las reducciones corporativas”.
Clavijo mencionó que el expresidente Gaviria advirtió que, aparentemente, el partido Liberal y otras bancadas no están dispuestos a no permitir que se caiga el recaudo cuando hay muchas necesidades en temas de salud, en temas pensionales y en los temas de infraestructura.
El líder gremial arremetió e indicó que el Gobierno está diciendo que hay una aceleración del PIB a tasas del 3% este año y eventualmente a el otro año a tasas del 3,3%, atribuyendo ese repunte en el crecimiento “falsamente la confianza inversionista que todavía no se ha implementado porque la reducción corporativa arranca en el 2020, no en el 2019. La aceleración del 1,4% de crecimiento al 3% proviene de otros factores que nada tienen que ver con la supuesta confianza inversionista que en últimas nos va a abrir un roto en el faltante corporativo”.
Así, en opinión de Clavijo, en la reforma tributaria que debe tramitar en el Congreso no se debería bajar el impuesto empresarial al 30% sino que se debería dejar en 33%, tampoco se debería deducir plenamente el 19% a la importación de maquinaria y se debería incrementar “el IVA en muchos ítems que están en 0% y 5% y los llevaría al 19%, eso sí, con la excepción del 30% de la canasta básica que hoy no está gravada, la dejaría quieta”.DATAIFX
Comentarios