top of page

Producción y ventas industriales en Atlántico crecen a un ritmo superior al nacional

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 26 sept 2019
  • 3 Min. de lectura


Como parte de una gira por las principales ciudades del país, Corficolombiana llevó a cabo este martes en Barranquilla la segunda conferencia: “Navegando en el nuevo orden mundial económico y político”, a cargo de José Ignacio López, Director Ejecutivo de Investigaciones Económicas de la Corporación y Fernando Cepeda, exministro, exembajador y reconocido analista político, en la cual se abordó el contexto económico Internacional y su impacto sobre la economía nacional y local.


El equipo de investigaciones de Corficolombiana destacó que en un escenario de condiciones monetarias laxas como el actual, se favorecerá el desempeño de mercados emergentes, como Colombia. No obstante, la incertidumbre frente a la dinámica de crecimiento mundial puede llevar a un aumento de la volatilidad de los mercados locales en el corto plazo en la medida en que los inversionistas buscan refugio en activos considerados seguros como lo son el dólar, los bonos del tesoro norteamericano y alemán.



Frente a las perspectivas de la economía, José Ignacio López (en la foto de arriba) afirmó que “en la actual coyuntura, Colombia se encuentra nadando en contra corriente.


Mientras la mayoría de países están experimentando una desaceleración económica, nuestro país muestra síntomas de un crecimiento acelerado. Esto se explica por el bajo grado de apertura de nuestra economía y el buen desempeño de la demanda doméstica”.


En ese sentido, el consumo de los hogares colombianos podría crecer este año a un ritmo anual de 5% a pesar del pobre desempeño del mercado laboral que ha llevado la tasa de desempleo a un nivel de 10,7% en julio, un punto porcentual mayor frente al mismo mes del año pasado.


En cuanto a la economía regional, se destacó que, en el Atlántico, tanto la producción como las ventas industriales, crecen a un ritmo muy superior al promedio nacional. Adicionalmente, en términos de comercio minorista, las cifras muestran una recuperación en ventas durante los últimos meses en Barranquilla.


La presentación abordó el tema de menor crecimiento de la economía mundial para este año, debido a la desaceleración de las economías avanzadas y emergentes como resultado de la incertidumbre asociada a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En este contexto, se espera que la política monetaria de los principales Bancos Centrales sea más laxa, pero existen importantes dudas sobre qué tanto estímulo monetario estaría dispuesta a otorgar la Reserva Federal de los Estados Unidos.


El reconocido analista, Fernando Cepeda, discutió el efecto político que ha tenido la globalización en los países desarrollados de occidente, donde se evidencia un malestar en la clase media que explica en buena parte fenómenos políticos como el Brexit y la elección de Trump en los Estados Unidos. Cepeda afirmó que “los países europeos están experimentando un problema de falta de liderazgo, como queda evidente al analizar la coyuntura política del Reino Unido, Francia, España e Italia”.



En medio de este contexto externo, los expertos destacan que la economía colombiana podría crecer a un ritmo de 3,4% durante el segundo semestre de este año y de 3,2% para todo el 2019.


Con el propósito de analizar temas de impacto para la economía nacional, Corficolombiana, a través de su dirección de investigaciones económicas, continuará con estas charlas en Bogotá, Cali y Bucaramanga durante septiembre y octubre.

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page