Anuncian medidas por asesinato de candidatos
- Redacción Acta diurna
- 19 sept 2019
- 3 Min. de lectura

El gobierno anunció un paquete de medidas con las que se busca mejorar la seguridad de candidatos e incentivar la denuncia de delitos electorales, a poco más de un mes de las elecciones de alcaldes, gobernadores y concejales marcadas por hechos de violencia.
Así lo informó el presidente Iván Duque después de una reunión con miembros de su gabinete y de la cúpula militar, así como con delegados de la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional Electoral y de la Misión de Observación Electoral (MOE), entre otros.
Según datos de la MOE, entre los pasados 27 de julio y 15 de septiembre se reportaron 39 amenazas contra candidatos, dos fueron secuestrados, cinco asesinados y se realizaron cinco atentados contra aspirantes.
Es por ello que el mandatario señaló que en el dialogo con los partidos políticos se acordó “fortalecer las medidas de protección” de los candidatos a las elecciones del próximo 27 de octubre, si bien no detalló qué acciones se implementarán.
De igual forma, dijo que se impartirán órdenes para que la Unidad Nacional de Protección (UNP) “responda con mayor celeridad” a los llamados de los candidatos y que en las próximas “72 horas” se responderán las “solicitudes de protección recibidas hasta la fecha”.
De otra parte, se indicó que en la campaña para las elecciones regionales de este mes de octubre ya van siete candidatos asesinados en el país y otros han señalado ser blanco de amenazas.
Según un reporte de la Procuraduría General de la Nación, 315 municipios presentan alto riesgo en estas elecciones. Los más afectados están en Nariño, Norte de Santander, Antioquia y Meta.
Falta coordinación
El comandante del Ejército, general Nicacio Martínez, consideró que “falta una mayor coordinación entre los candidatos y las autoridades para poder garantizarles la seguridad” al referirse al atentado que le costó la vida al aspirante a la Alcaldía de Tibú, Bernardo Betancourt.
Según reveló el jefe del Ejército, la semana pasada hubo unos consejos de seguridad locales y regionales en los que se analizaron, entre otros temas, las alertas tempranas que ha elevado la Defensoría del Pueblo en el Catatumbo y el resto de Norte de Santander.
Tras el crimen del candidato conservador, se realizó un consejo extraordinario de seguridad en el que se estipuló una recompensa de hasta 30 millones de pesos para quien dé información de los sicarios y de quienes ordenaron el homicidio.
Elecciones marcadas por el miedo
El 27 de octubre los colombianos irán a las urnas para elegir alcaldes de más de 1.100 municipios y 32 gobernadores, así como representantes a las asambleas departamentales y a los concejos municipales.
La violencia política ha ensombrecido el panorama electoral a 41 días de los comicios regionales tras los asesinatos, secuestros, ataques y amenazas perpetradas contra varios candidatos.
El mandatario detalló que en las elecciones de hace cuatro años fueron asesinados seis candidatos y se presentaron 22 atentados, y que en el 2011 “sin lugar a duda la cifra fue una mayor”.
El último caso registrado ocurrió este domingo cuando desconocidos dispararon al político conservador Bernardo Betancourt Orozco, candidato a la Alcaldía de Tibú (Norte de Santander) mientras se dirigía a un acto de campaña. EFE
Comments