Petróleo sigue al alza y este lunes gana 10% por atentados a Aramco
- Redacción Acta diurna
- 16 sept 2019
- 4 Min. de lectura

El crudo europeo Brent (de referencia para Colombia) sube a media sesión de este lunes un 10%, hasta 65,62 dólares, en el mercado de futuros de Londres, en un ambiente volátil tras los ataques del fin de semana a las principales refinerías de Arabia Saudí.
El barril de petróleo para entrega en noviembre suma 5,39 dólares en el International Exchange Futures (ICE) respecto al cierre del pasado viernes, cuando acabó en 60,23 dólares.
El Brent, de referencia en Europa, ascendía casi un 20% anoche durante la sesión electrónica, después de que los ataques con drones contra dos refinerías saudíes redujeran en más del 5% el suministro global de crudo.
Según señala EFE, Rusia afirmó hoy que no prevé ninguna medida de emergencia en el marco de la plataforma ampliada de la OPEP y otros productores de petróleo (conocida como OPEP+) tras el atentado contra las instalaciones de la petrolera estatal saudí Aramco.
Aramco, líder en el mundo, ha indicado que llevará varias semanas restablecer sus operaciones, lo que hace temer graves consecuencias para el suministro mundial de crudo.
De acuerdo con la compañía, los ataques, de los que se han responsabilizado los rebeldes hutíes de Yemen, y que Estados Unidos atribuye a Irán, han recortado aproximadamente la producción de crudo en unos 5,6 millones de barriles diarios.
Ante la inquietud sobre una escalada de los precios, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha autorizado la liberación de reservas de petróleo de su país, para, si fuese necesario, garantizar el suministro mundial.
Irán está detrás de los ataques: Inteligencia EE.UU.
Los servicios de Inteligencia de EEUU aseguran que Irán está detrás de los ataques a las refinerías saudíes del pasado sábado, indicaron medios estadounidenses que citan a funcionarios no identificados.
Irán lanzó casi una docena de misiles de crucero y más de 20 aviones no tripulados desde su territorio en el ataque, dijo a ABC News un alto funcionario de la administración Trump.
"Fue Irán. Los hutíes están reclamando crédito por algo que no hicieron", dijo ese mismo funcionario sobre los rebeldes yemeníes que se han atribuido la autoría de los ataques.
Según señala EFE, el Gobierno ha publicado fotografías satelitales, aseguró por su parte The New York Times, que muestran lo que los funcionarios dijeron que eran al menos 17 puntos de impacto en varias instalaciones saudíes por ataques que dijeron que procedían del norte o noroeste.
Según el diario, "eso sería compatible con un ataque proveniente del norte del Golfo Pérsico, Irán o Irak, en lugar de hacerlo desde Yemen, donde opera la milicia hutí respaldada por Irán que se atribuyó la responsabilidad de los ataques".
Un funcionario citado por el periódico neoyorquino también dijo que "podría haberse utilizado" una "combinación de drones y misiles de crucero", lo que "indicaría un grado de alcance, precisión y sofisticación que va más allá de la capacidad de los rebeldes hutíes solos".
Los medios estadounidenses sugieren que el presidente Donald Trump ya conocía la información de Inteligencia cuando esté domingo tuiteó que su país está "cargado y listo" para responder al ataque y que, aunque cree saber quién es el "culpable", está esperando la respuesta de Riad para saber cómo proceder.
"El suministro de petróleo de Arabia Saudí fue atacado. Hay razones para pensar que sabemos el culpable, estamos cargados y listos, pendientes de verificación, pero estamos esperando a oír del reino sobre quién creen que fue la causa de este ataque, ¡y bajo qué términos procederíamos!", manifestó Trump en Twitter.
Según ABC News, el alto funcionario dijo que el presidente es plenamente consciente de que Irán es responsable, pero quiere que los saudíes lo reconozcan si quieren la ayuda de Estados Unidos.
El sábado, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, ya responsabilizó de los ataques directamente a la República Islámica y aseguró que no hay "evidencias" que sugieran que procedían del Yemen, lo que fue negado por las autoridades iraníes, según las cuales Washington busca una excusa para tomar represalias.
Ese día, dos refinerías de la petrolera estatal saudí Aramco, clave para el abastecimiento mundial de crudo, fueron atacadas con diez drones, causando una reducción de cerca del 50% de su producción, lo que ha supuesto un encarecimiento notable del crudo.
Hutíes amenazan con más ataques a Aramco
Según señala EFE, los rebeldes hutíes del Yemen advirtieron hoy de que pueden lanzar "en cualquier momento" más ataques como el del pasado sábado contra refinerías de la petrolera saudí Aramco y han pedido a los ciudadanos extranjeros que se retiren de sus plantas si no quieren verse involucrados en ellos.
"Advertimos a las compañías y extranjeros de que no permanezcan en las plantas que han sido objeto de nuestros ataques porque todavía están al alcance de nuestros disparos y pueden ser atacadas en cualquier momento", alertó en su cuenta de Twitter el portavoz militar hutí, Yahya Sarea.
También amenazó a Arabia Saudí, a la que instó a poner fin a sus "agresiones y asedio" en el Yemen, ya que desde 2015 lidera una coalición árabe que interviene militarmente en ese país contra los rebeldes y en favor del Gobierno reconocido internacionalmente.
"Aseguramos al régimen saudí que nuestra larga mano puede alcanzar lo que queremos en el momento que decidamos", aseveró el portavoz, quien detalló que la acción de hace dos días contra Aramco fue llevada a cabo con aviones no tripulados con diferentes tipos de motores a reacción.
Los hutíes reclamaron la autoría del ataque el sábado con diez drones contra dos refinerías de Aramco en el noroeste de Arabia Saudí, lo que causó la suspensión del 50% de la producción de la mayor petrolera del mundo, afectando a mercados bursátiles y precios del crudo alrededor del planeta.
El conflicto yemení estalló a finales de 2014 cuando los rebeldes ocuparon Saná y otras provincias del país y expulsaron al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, hoy exiliado en Arabia Saudí.
Riad y sus aliados árabes intervienen militarmente en el conflicto desde marzo de 2015 para tratar de derrotar a los hutíes, apoyados por Irán, y restituir al dirigente exiliado. DATAIFX
Comentarios