Cada día hay 37 delitos sexuales en Colombia: Dijín
- Redacción Acta diurna
- 16 sept 2019
- 3 Min. de lectura

Hasta agosto 31 de este año se interpusieron 9.079 denuncias por diferentes delitos sexuales en el país. Así lo reseña un informe de la Dijín, que indica que las mayores víctimas de estas conductas son adolescentes de 13 años (de ambos sexos), y que Cundinamarca, con 1.971, y Antioquia, con 1.159, son los departamentos en los más casos se han reportado.
El reporte policial sostiene que en el 60% de las denuncias, es decir en 5.437 hechos, se consideró que hubo acto sexual con menor de 14 años y acceso carnal abusivo con menor de 14 años. No obstante, no son los únicos en los que hay menores víctimas de este flagelo.
Pornografía con menores, proxenetismo con menor de edad y estímulo a la prostitución de menores son delitos en los que niños, niñas y adolescentes también fueron blanco de este flagelo.
Cabe anotar, sin embargo, que en 1.030 casos denunciados no se cuenta con la edad de la víctima.
Valle del Cauca (845), Atlántico (486) y Santander (457) completan el listado de los cinco departamentos con más delitos sexuales en sus territorios. Sin embargo, la suma de las denuncias de estos tres no supera a los casos que tiene Cundinamarca.
Aunque se debe precisar que en el conteo de Cundinamarca se tiene en cuenta a Bogotá, que ha reportado 1.450 hechos, lo que significa el 73 % de las denuncias. Así las cosas, la capital colombiana es la ciudad que más violencia sexual ha padecido en el año.
De los 1122 municipios colombianos (en los que se incluyen las capitales de departamento), en 787 se han reportado estas denuncias. Medellín le sigue a Bogotá con 54 hechos, mientras que Cali tiene 465 y Barranquilla, 274.
La Dijín reporta en su informe que este año, los viernes se han perpetrado 1.597 delitos sexuales (18 %), siendo el día más crítico de la semana en esta materia. El segundo día de más incidencia ha sido los martes, con 50 casos menos que los viernes. Los lunes aparecen en tercer lugar con 1.466. Los sábados de 2019 han sido los únicos días en los que la cantidad de delitos sexuales no han superado las mil denuncias.
El comportamiento nacional de este delito indica que enero (967) y febrero (995) son los meses con los índices más bajos. Para marzo hubo un incremento y cerró con 1140 casos. Abril también finalizó al alza (1.382), mientras que para mayo y junio hubo leve caída con 1.290 y 1.142, respectivamente.
El segundo semestre del año se inició con las 1.119 denuncias de julio y las 1.044 de agosto. Esto quiere decir que los delitos sexuales han disminuido en los últimos cuatro meses, según reporta la Dijín.
En las zonas rurales del país se cometieron 759 hechos delictivos asociados a violencia sexual, mientras que en la parte urbana se perpetraron 8320. Lo que equivale a decir que por cada diez víctima de estos delitos en las ciudades, hay una en el campo.
Concluye el documento que de las 9.079 víctimas, 7.754 son mujeres y 1.283 son hombres. En 42 casos no hay certeza del género del denunciante.
Las cifras del Observatorio de Justicia
Según datos del Observatorio de Justicia del Atlántico, la tasa de delitos sexuales por cien mil personas ha venido en aumento en el departamento. En 2017 la tasa era de 47 x 100.000, luego en 2018 se ubicó en 67 y a junio 30 de 2019 ya va en 30 x 100.000 por lo que podría estar alrededor de la misma cifra de 2018, con unas tasas municipales mayores a la departamental en Barranquilla (cuya tasa es de 37 x 100.000), Puerto Colombia, Galapa, Tubará y Polonuevo.
Hasta mediados de 2019, la capital del Atlántico presenta, junto con Bucaramanga la mayor tasa por cada cien mil habitantes, seguido de Cartagena (35), Medellín (34), Cali y Santa Marta (32).
Según Dany Oviedo, Coordinador del Observatorio, en el período 2017-2019 (junio), el 85% de las víctimas de delitos sexuales fueron de sexo femenino, en edades comprendidas entre los 6 y los 17 años de edad y la mayoría de los delitos se cometieron en vía pública, en el 61% de los casos el agresor no empleo algún tipo de arma y en el 41% de los casos el delito fue cometido en la madrugada. COLPRENSA / ACTA DIURNA
Comments