top of page

¿Desacato a la prohibición de Fracking por parte de Drummond?

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 10 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

El Consejo de Estado será el que decidirá sobre un supuesto desacato a la prohibición de Fracking por parte de la multinacional Drummond.


Si bien con las audiencias que ha adelantado el alto tribunal se pretende tener una decisión de fondo, en noviembre pasado la misma corporación emitió una medida cautelar en la que frenaba los procesos de licenciamiento ambiental que otorga la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a las entidades petroleras para avanzar con este mecanismo.



Sobre esta decisión, el Gobierno interpuso un recurso de súplica para que se levante la medida cautelar. Sin embargo, este lunes en una misiva de seis páginas se radicó un incidente de desacato, a juicio de los demandantes, porque hubo incumplimiento de la medida.


“El sentido o propósito de la Medida Cautelar ordenada, no se limita a la suspensión de los actos administrativos en sí, sino a la práctica que estos actos habilitan, esto es, la exploración y explotación de YNC mediante la fracturación y estimulación hidráulica”, asegura el documento.

De acuerdo con el escrito presentado, la multinacional Drummond actualmente se encuentra explotando 15 pozos de gas en mantos de carbón utilizando en su proyecto Caporo Norte del bloque La Loma, ubicado entre los municipios de Chiriguaná y La Jagua, un tipo de yacimiento no convencional, reglamentado por el Decreto 3004 de 2013, actualmente suspendido por el Consejo de Estado.


“De acuerdo con información de la ANH, entre 2017 y 2018 se habrían perforado verticalmente 15 pozos que alcanzaron profundidades entre los 2.000 y 3.000 pies, los cuales luego de la etapa de exploración y estimulación hidráulica, se encuentran operando actualmente en fase de producción”, dice el documento.


Para David Uribe, abogado de la Corporación Podion e integrante de la Alianza, “la ANH y la ANLA han venido desacatando la decisión proferida por el Alto Tribunal y permitiendo que los proyectos de Drummond que han utilizado la técnica del fracturamiento hidraúlico, sigan avanzando sin contar con el marco normativo que permita estas operaciones“.



En ese sentido, el alto tribunal deberá revisar dicho documento. Por su parte, se espera que este martes definan si aceptan o no el recurso del Gobierno con el que quieren tumbar la medida cautelar


La empresa aseguró que “en Drummond no realizamos Fracking”. A través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter agregaron que “Desarrollamos gas metano asociado al carbón, con estimulación hidráulica tradicional en pozos verticales, similar a la usada en el país desde hace más de 50 años”. COLPRENSA

Commentaires


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page