DANE afirma que informalidad laboral en Colombia se redujo entre marzo y mayo
- Redacción Acta diurna
- 12 jul 2019
- 1 Min. de lectura

Según el DANE, la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas del país fue de 46,9% entre marzo - mayo 2019. Sin embargo, para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas en Colombia fue 48,1%, en el mismo periodo del año pasado la cifra fue 48,5%.
La proporción de hombres ocupados que eran informales entre marzo y mayo de este año fue de 44,8%, mientras que esta proporción para las mujeres fue de 49,5%.
En el mismo periodo del año anterior, la proporción de ocupados informales para hombres y mujeres fue 46,1% y 49,1%, respectivamente.
De otro lado, la entidad explicó que de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayor proporción de informalidad fueron: Cúcuta A.M. (70,3%), Riohacha (64,1%) y Sincelejo (63,8%), mientras que las que registraron menos informalidad fueron en su orden Manizales A.M. (39,8%), Bogotá D.C. (42,2%) y Medellín A.M. (42,9%).
En Barranquilla y su área metropolitana, el 57,3% estaba en condición de informalidad laboral, es decir unas 503 mil personas.

El DANE informó además que el 91,1% de los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas entre marzo - mayo reportaron estar afiliados a seguridad social en salud, lo que significó una disminución de 1,3 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior (92,4%).
En cuanto a pensiones, la proporción de ocupados cotizantes fue 50,5% entre marzo - mayo. Para el trimestre entre marzo – mayo de 2018 esta proporción fue 50,1%.
Comments