top of page

Coronell revienta el establecimiento periodístico

  • Por: Omar Rincón
  • 30 may 2019
  • 4 Min. de lectura

Bieri, el que censuró a Los Puros criollos, tenía razón. En Colombia hay que hacer periodismo a lo Arizmendi o Gurisatti, arrodillado al poder y al servicio de sus dueños. Coronell pensó que por ser el mejor columnista del país y el más leído podía al menos dudar de su medio, y lo echaron. Pierde el periodismo, pierde la libertad de expresión, pierde el rigor, pierde Semana, pierde la democracia. Con la echada de Coronell perdemos todos. Todos menos Uribe y los medios como actores políticos.



El periodismo colombiano tuvo su semana de pasión. A Daniel Coronell lo echaron de la revista Semana por cuestionar el uso político de una investigación periodística. Claudia Gurisatti fue transferida a NTN24 y deja la dirección del Noticias RCN. A uno lo corren por defender la libertad de expresión, a la otra la tranfieren por defender a Uribe y luchar contra la paz en Colombia; a uno por demostrar autonomía e independencia y ser el columnista más leído, a la otra por su periodismo mascota con Uribe y por atentar contra el rating de RCN.


Estos dos hechos se suman al artículo del New York Times en inglés, en el que el reportero Nicholas Cassey, el 18 de mayo, informó sobre el posible regreso de los Falsos Positivos. Mientras al periodismo independiente lo despiden, al militante lo defienden y a la periodista súbdita la premian. Así anda el periodismo colombiano: a lo Bieri, Arizmendi y Gurisatti.


En el primer capítulo, Coronell ejerce su autonomía, independencia y rigor periodístico, y el establecimiento periodístico castiga. No es la primera vez que Coronell cuestiona el trabajo periodístico propio y de otros. Pero ahora se metió a criticar a su propio medio y eso sí es pecado en Colombia. Le hicieron la Bieri: uno no se mete con la cuchara que lo alimenta. Por eso lo echaron del medio.


Coronell mismo dio la primicia a través de su cuenta de twitter: “Felipe López, fundador de @RevistaSemana, me acaba de comunicar la decisión de la empresa de cancelar mi columna. Le agradezco a él, a @asantosrubino [Alejandro Santos] y especialmente a los lectores por estos años”.



Coronell fue columnista de Semana desde el año 2005. Desde su columna se enfrentó a todos los estamentos del poder en Colombia. Investigó y denunció las interceptaciones ilegales del DAS, los negocios de Agro Ingreso Seguro, la “Yidis-política” en el proceso de reelección del expresidente Álvaro Uribe Vélez, la parapolítica, el escándalo de Saludcoop, Odebrecht, los falsos testigos de Uribe.


Pero pedirle una explicación a su medio de por qué se había “engavetado” la investigación sobre los nuevos falsos positivos para quedar bien con el gobierno Duque (esa que sí publicó el New York Times), fue lo que lo llevó a la calle.


Néstor Morales, director de Blu Radio, criticó la columna de Coronell: “el que las hace se las imagina”, dijo. “Él es libre, la revista Semana lo está aceptando con resignación con ese argumento de que hay libre expresión. El que las hace se las imagina, Felipe [Zuleta]. Lo digo por una cosa. Porque Daniel, que está tan amigo del escrutinio público de los medios de comunicación, le voy a hacer una pregunta pública: su noticiero, porque Daniel Coronell es dueño y propietario de un medio de comunicación en Colombia, ¿por qué no hizo denuncias en el gobierno de Santos, que premió a Daniel con un noticiero de televisión?”. Morales intentó buscar una respuesta: “Puedo suponer yo, con el mismo criterio de Daniel, que ese fue un favor de Daniel y de los periodistas de Noticias Uno, digo que el que las hace se las imagina, con el gobierno que lo premió adjudicándole un noticiero gratis para competir en la televisión colombiana” (sic).



Coronell le respondió: “Señor @NestorMoralesC hubiera apreciado que usted hubiera verificado la existencia de estos y otros trabajos míos antes de decir lo que dijo. Mil gracias”. Y le enumeró todas las investigaciones que publicó en contra de Santos durante su gobierno.


Lo cierto es que a Morales hay que titularlo de la misma manera: “el que las hace se las imagina”.


¿Qué significa la salida de Coronell de la revista Semana?


1) Que ni ser el periodista más leído y con más rigor y aciertos en sus investigaciones lo blindan frente a la arrogancia mediática y de sus dueños. Los medios en Colombia no están acostumbrados a la autoreflexión, sólo a la genuflexión.


2) Pierde la libertad de expresión una voz clave en el debate políticos colombiano.


3) Pierde el periodismo de rigor, el que antes de opinar, investiga, el que dice con datos y no con sus militancias.


4) Pierde Semana a su mejor voz, a quien todos querían leer, quién le daba prestigio a la marca; así Semana se rebajó al periodismo Gurisatti, Arizmendi y Bieri.



5) Gana Uribe. Por fin, Semana le hizo el favor de limpiarle el camino para seguir mintiendo.


6) Gana Coronell quien podrá seguir haciendo periodismo en las redes y seguirá molestando al poder desde el periodismo libre, autónomo e independiente. CEROSETENTA

Komentar


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page