top of page

Los que diga Char

  • Por: Dany Oviedo M.
  • 27 may 2019
  • 3 Min. de lectura


A un mes de iniciarse el proceso de inscripción formal de los candidatos a la Alcaldía de Barranquilla y a la Gobernación del Atlántico, y a cinco meses de las elecciones locales, ya todos sabemos quiénes ocuparán estos cargos para el período 2020-2023.


Según la encuesta de Invamer realizada a finales de abril, Jaime Pumarejo tiene el 67,9% de la intención de voto para la Alcaldía, seguido por el exconcejal Antonio Bohórquez Collazos con apenas el 8,5% y Rafael Sánchez Anillo, exsecretario de educación y exconcejal con un 6,9%, muy cercano al margen de error. Igual ocurre con Elsa Noguera De la Espriella quien, inclusive antes de aceptar la candidatura a la Gobernación, resultó liderando la encuesta de Datanálisis realizada la primera semana de mayo con el 54%, seguida de Alfredo Varela con un 15% quien no ha logrado el aval de ningún partido y a quien no le queda mucho tiempo para recoger firmas.



Esto demuestra que hoy en Barranquilla no existe una verdadera confrontación política entre las distintas fuerzas en el objetivo de obtener el poder como es deseable en las democracias sanas y modernas. Lo que se observa es que la hegemonía lograda por los Char en la Alcaldía se ha venido extendiendo a la mitad de las alcaldías municipales, la representación en el Congreso y ahora, sin esfuerzo aparente, también lograrían la Gobernación del Atlántico, aun cuando ya hoy tienen cuotas de poder en el Departamento.


Los otros grupos políticos del departamento parecen estar siguiendo la ley del mínimo esfuerzo, cediendo ante el aparentemente arrollador poder del clan Char, al apoyar a los candidatos que éstos ungen para poder entrar, de manera cómoda y eficiente, en la repartición de cuotas burocráticas para sus cuadros, el sostenimiento de sus respectivas redes clientelares y el otorgamiento de contratos.


Adicionalmente, al no existir verdaderos contrincantes de Pumarejo en la Alcaldía y de Noguera en la Gobernación, los apostadores del capitalismo clientelista también encuentran muy cómodo el hecho de tener que apostarle a un solo candidato tanto en Barranquilla como el Atlántico, ahorrándose grandes sumas de dinero que tendrían que desembolsar si existiera una contienda libre y medianamente equilibrada. Es decir, lo que gasten apoyando a los candidatos únicos será una inversión muy pero muy rentable.



En estos momentos no existe una alternativa sólida y viable de poder que le brinde a los barranquilleros una opción diferente para el desarrollo de la ciudad. Esa alternativa podría ser precisamente una confluencia de los grupos ´alternativos´ -la mayoría de ellos de izquierda-, pero esto no se ve posible en el corto y mediano plazo.


La izquierda local ha sido incapaz de generar procesos transformadores que los lleven a generar propuestas modernas, frescas y novedosas para los votantes que brinden un imaginario diferente sobre hacia dónde deben ir Barranquilla y el Atlántico, no tiene verdaderos liderazgos, sus partidarios siguen con sus interminables y nada fructíferas discusiones como cuando eran estudiantes de colegio en los años 70, existen antagonismos verdaderamente insuperables y una mezquindad inmarcesible entre facciones, que a lo único que llevan es a que -al decir de un famoso periodista de la ciudad- siempre tengan a los mismos “caramelos repetidos” que no han logrado enamorar al electorado.


Y a los votantes del Departamento, y sobre todo a los barranquilleros, si es posible venderles otras formas de desarrollo, pues ya estuvo demostrado en las últimas elecciones presidenciales que responden a modelos diferentes al que se viene implementando en la ciudad.


En resumen, no hay una fuerza política que proponga un cambio en lo que se ha venido haciendo hace casi doce años, aun cuando hay muchos barranquilleros que ya lo están pidiendo a gritos; la hegemonía sigue acrecentándose y el poder concentrándose, los gobernantes serán los que diga la familia Char, a la izquierda no habrá tarulla que le impida que sus candidatos lleguen rápidamente a Bocas de Ceniza, mientras asistimos a un banquete acordado por las elites políticas y empresariales para repartirse el pudín siendo la casa Char quien parte y reparte.


@oviedoking


Comentarios


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page