Gobierno Duque busca pacto nacional entorno a la JEP
- Redacción Acta diurna
- 21 may 2019
- 4 Min. de lectura

El presidente Iván Duque se reunió con representantes de algunos partidos políticos con el fin de lograr un gran pacto nacional y modificar los acuerdos de paz con las Farc tras la activación de la garantía de no extradición a Jesús Santrich por parte de la Jurisdicción Especial para Paz (JEP).
El Centro Democrático, partido de gobierno, insistió en que se debe revisar la participación política de los líderes de esa colectividad. Así lo aseguró el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien señaló que los excombatientes de esa exguerrilla no pueden seguir en el Congreso sin haber cumplido las condenas ‘simbólicas’ que les imponga la JEP.
Agregó que le parece necesario hacer reformas a los acuerdos en relación con la extradición; a la conexidad de los delitos políticos y el de abuso a menores en el marco del conflicto armado; y al juzgamiento de los militares.
El presidente del Senado, Ernesto Macías, señaló que dichas reformas son necesarias para el país, pero indicó que el presidente ha sido escéptico frente a una constituyente, contrario a lo que se ha venido rumorando.
Sin embargo, aseguró que para él es la mejor opción porque hay modificaciones que solo podrían salir adelante bajo este mecanismo.
“Hay falencias, hay fisuras en las normas que se aprobaron después del acuerdo con las Farc que hay que remediar y a las que hay que buscarles una salida”, añadió Macías.
Por su parte, el jefe del Partido de la U, Aurelio Iragorri, indicó que su colectividad estaría dispuesta a hablar de modificaciones sobre el acuerdo de paz con las Farc, solo si dicha propuesta viene del Gobierno Nacional y no del Centro Democrático, debido a que, según afirma, con los congresistas de ese partido es imposible llegar a un acuerdo.
“Parece que estuviéramos paralizados ante la situación que se está presentando. Se le está haciendo un grave daño a la institucionalidad con tanta especulación. No puede ser que la paz les cuente la vida a los líderes sociales, tampoco puede ser que los excombatientes pierdan la vida por haber aceptado la paz, el presidente tiene que hacer algo más”, añadió.
Iragorri insistió en que “el Acuerdo Nacional que siempre ha propuesto el Partido de la U es posible, el Presidente tiene que finalmente entender que en el Acuerdo Nacional cabemos todos, también la oposición, los líderes sociales, los jóvenes”.
Según Iragorri, el mandatario de los colombianos no puede pretender llegar a un gran pacto nacional sin incluir a la oposición y sin respetar la independencia de poderes del Estado. Señaló que debe empezar por terminar con la especulación que se origina por los problemas de comunicación que tiene el Gobierno.
El senador John Milton Rodríguez, de Colombia Justa Libre, tras finalizar el encuentro con el presidente, señaló que lo que sucedió con Santrich es un antecedente delicado que debe profundizarse. Dijo que la JEP está bastante cuestionada por los hechos de corrupción y fallos cuestionables.
El jefe de Estado también se reunió con César Gaviria, líder del Partido Liberal, quien aseguró que el compromiso de la colectividad con el acuerdo de paz de La Habana es contundente y no pretende hacer nada que pueda afectar la integridad del mismo.
Gaviria resaltó que los acuerdos con las Farc tienen protección constitucional y manifestó que si lo que busca es un consenso nacional, debe incluir a la oposición y esperar a que la Corte Constitucional se pronuncie sobre las objeciones que hizo a la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Representantes del Partido Conservador también estuvieron dialogando con el Gobierno de Iván Duque, luego de que el mandatario tuviera encuentros privados también con los partidos Mira, Colombia Justa Libre y ASI.En las horas de la tarde de ayer los líderes de Cambio Radical también llegaron a la Casa de Nariño.
De acuerdo a la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, quien está acompañando al presidente en la cumbre de partidos, el objetivo es revisar diversas propuestas de los líderes de las colectividades para modificar los acuerdos de paz con las FARC en temas como la extradición y el narcotráfico, pero también se hablar de las objeciones presidenciales a la Ley Estatutaria de la JEP, que se encuentran en manos de la Corte Constitucional.
Modificar acuerdos
La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, afirmó que la solución más fácil es pedirles a los dirigentes de las Farc que modifiquen los acuerdos firmados con el Gobierno de Juan Manuel Santos. En relación con una posible constituyente, dijo que es una medida extrema y que por esa razón se debe tratar de construir mejor un pacto entre los partidos.
“Necesitamos una política que permita combatir el narcotráfico incluyendo la fumigación y la erradicación forzada de cultivos, y que temas fundamentales como que las penas de la JEP, aunque sean figurativas, se hagan antes de poder participar en la política, que sean incompatibles con el ejercicio político mientras estén pagando”, agregó la senadora. COLPRENSA.
Commenti