Inflación fue del 0,50% en abril
- Redacción Acta diurna
- 6 may 2019
- 3 Min. de lectura

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que en abril la inflación o costo de vida de los colombianos fue de 0,50%, superior a la registrada en el cuarto mes del año pasado cuando fue de 0,46%.
Por su parte, la inflación 12 meses se ubicó en en 3,25%, completando 16 meses dentro del rango meta del Banco de la República.
Según el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo (foto), la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas registró una variación mensual de (1,07%), la mayor variación mensual en abril de 2019.
Los mayores incrementos de precio se registraron en arracacha, ñame y otros tubérculos (12,48%), moras (11,04%) y papas (8,59%). Las mayores disminuciones de precio se registraron en zanahoria (-7,26%), condimentos y hierbas culinarias (-3,41%) y cebolla (-0,72%).
La división Bebidas Alcohólicas y Tabaco registró una variación mensual de (0,81%), la segunda mayor variación mensual en abril de 2019. La variación mensual en abril de 2018 fue (0,38%). En abril de 2019 los mayores incrementos de precio se registraron en aguardiente (3,59%), whisky, ron, brandy, vodka, ginebra, coñac, tequila, cremas de licor y aperitivos (2,16%) y vino, champaña, jerez y aperitivos a base de vino para consumo en el hogar (1,87%). La mayor disminución de precio se registró en: cerveza y refajo (-0,24%).
La división Información y Comunicación registró una variación mensual de (0,72%), la tercera mayor variación mensual en abril de 2019. Los mayores incrementos de precio se registraron en servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet (0,77%), equipos de telefonía móvil, similares y reparación (0,10%).
La división Restaurantes y Hoteles registró una variación mensual de (0,47%), la cuarta mayor variación mensual en abril de 2019. Los mayores incrementos de precio se registraron en gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa (0,74%), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,54%) y gastos en discotecas, bares y similares (0,43%). La mayor disminución de precio se registró en servicios de alojamiento en hoteles y similares (-0,10%).
La división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles registró una variación mensual de (0,47%), la quinta mayor variación mensual. En abril de 2019 los mayores incrementos de precio se registraron en electricidad (2,22%), servicios relacionados con la copropiedad (1,22%) y recogida de basuras (0,91%). La mayor disminución de precio se registró en gas (-1,60%).

La división Prendas de Vestir y Calzado registró una variación mensual de (0,07%), la menor variación mensual en abril de 2019. Las mayores disminuciones de precio se registraron en prendas de vestir para mujer (-0,17%) y calzado para niño y niña (-0,04%). Los mayores incrementos de precio se registraron en lavado y planchado de ropa (0,39%) y prendas de vestir para hombre (0,30%).
La división Educación registró una variación mensual de (0,09%), la segunda menor variación mensual en abril de 2019. El menor incremento de precio se registró en pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (0,00%). Los mayores incrementos de precio se registraron en inscripciones y matrículas en postgrados (0,30%), inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (0,23%) y otros gastos en educación superior (0,06%).
La división Transporte registró una variación mensual de (0,23%), la tercera menor variación. En abril de 2019 las mayores disminuciones de precio se registraron en transporte de pasajeros y equipaje en avión (-0,65%), compra de bicicletas nuevas o usadas (-0,19%) y aditivos, valvulinas, etc. (-0,04%). Los mayores incrementos de precio se registraron en transporte intermunicipal, interveredal e internacional (2,48%), parqueaderos (0,75%) y llantas y neumáticos, rines para vehículo (0,70%).
La división Bienes y Servicios Diversos registró una variación mensual de (0,30%), la cuarta menor variación mensual. En abril de 2019 los menores incrementos de precio se registraron en artículos de viaje y otros artículos para el transporte de efectos personales (0,02%), servicios prestados en salones de peluquería y establecimientos de cuidado personal (0,06%) y guarderías, salacunas, cuidado de niños fuera del hogar y servicios de adopción (0,07%).
Los mayores incrementos de precio se registraron en certificados, documentos administrativos y pago de honorarios (1,69%), seguros médicos, de accidentes y medicina prepagada (0,96%) y aparatos eléctricos para el cuidado personal y su reparación (0,69%).
En abril de 2019 las mayores contribuciones se registraron en electricidad con 0,07 puntos porcentuales, arriendo imputado con 0,04 puntos porcentuales y arriendo efectivo con 0,04 puntos porcentuales. Las menores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC total se registraron en gas con -0,02 puntos porcentuales y paquetes turísticos completos con -0,01 puntos porcentuales. DATAIFX
Comments