Aprobado Plan Nacional de Desarrollo en la Cámara de Representantes
- Redacción Acta diurna
- 3 may 2019
- 3 Min. de lectura

Luego de tres días y más de 40 horas de una calurosa discusión en la Plenaria de la Cámara de Representantes del Congreso de la República, quedó aprobado el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.
Posterior a la aprobación, El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, agradeció a los representantes por el trabajo, “Quiero agradecer por este debate a veces acalorado pero fluido, agradecer a los ponentes por sus aportes, a los diferentes miembros de la comisión de ponentes y coordinadores por todo el trabajo y a todos desde todos los partidos y las bancadas por sus aportes y sus críticas siempre constructivas. Estamos muy satisfechos y me siento orgulloso por haber hecho parte de esta discusión”.
En el paquete de normas aprobadas por la Cámara de Representantes quedaron incluidos los artículos con los cuales se buscará hacerle frente a la crisis de Electricaribe, empresa que ha sido intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos desde 2016.
En este, se incluye la sobretasa a las tarifas de energía para los estratos 4, 5 y 6, (artículo 311), medida con la cual se obtendrían ingresos anuales aproximados a los $150.000 millones que serán destinados a garantizar el servicio de energía en la Costa Caribe colombiana.
También quedó aprobado el artículo 317, que levantará el tope que regula el mercado de energía eléctrica en el país desde el 25% al 35%, esto con el fin de elevar la participación que pueden tener las empresas en este mercado.
Con esta nueva medida, compañías como (EPM) o el Grupo Enel tendrán la posibilidad de entrar a la puja por Electricaribe.
La propuesta del Gobierno de bajar el IVA, del 19% al 5%, en la fórmula con la que se calculan los precios de los combustibles en el país, (artículo 339), también fue otro punto importante con luz verde por parte de la Cámara.
Algunos artículos relacionados a las pensiones y que habían sido eliminados el miércoles pasado, fueron revividos sorpresivamente. Uno de ellos le permitirá a personas que no alcanzaron a pensionarse, acogerse al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) o pedir la devolución total de sus ahorros.
Otro artículo revivido en el PND fue el 197, con el cual las personas que ganen menos de un salario mínimo deberán ser vinculados a los BEPS por parte de su empleador.
Sin embargo, quedó eliminado el artículo que buscaba evitar que una persona recibiera doble pensión (vejez- invalidez) y el que permitía revocar la pensión a las personas que la obtuvieron de forma irregular.
El artículo 296 (Matriz energética), también fue aprobado y de ser avalado también por el Senado, obligará a los agentes comercializadores del Mercado de Energía Mayorista a comprar energía eléctrica proveniente de fuentes no convencionales de energía renovable como parte de su portafolio de compras de energía.
Además, quedó aprobado el artículo 66 con el cual se mantendrán los beneficios tributarios de las cuentas de Ahorro y Fomento a la Construcción (AFC) y a los ahorros de pensiones voluntarias.
Otro de los artículos aprobados fue el 228, con el cual se crea el Fondo de Estabilización de Precios del Café, como una cuenta especial sin personería jurídica que tendrá por objeto adoptar una variedad de mecanismos técnicamente idóneos para estabilizar el ingreso de los productores de café colombiano y protegerlo de precios extremadamente bajos. DATAIFX
Comments